derechos humanos

 

En esta sección se exponen las principales acciones en política exterior de Costa Rica en los meses de enero y febrero de 2023, en los siguientes temas: relaciones bilaterales, relaciones multilaterales, cooperación internacional, derechos humanos y medio ambiente.

I.I. Relaciones bilaterales.

A continuación, se detallan las acciones realizadas por parte de Costa Rica en el eje de relaciones bilaterales:

La Embajadora, Encargada de Negocios de Costa Rica ante Naciones Unidas, Maritza Chan, hace un llamardo sobre la importancia de la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas y, en particular, en el Tercer Comité de la Asamblea General dedicado a los Derechos Humanos. La diplomática recordó en su pronunciamiento las dificultades que han enfrentado los defensores de Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil para participar en el trabajo de las Naciones Unidas además de las represalias que sufrieron algunas de estas entidades al cooperar con las Naciones Unidas.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado La vestimenta como instrumentos de poder: la sexualización femenina en los deportes, escrito por Karina Aguilar. El artículo analiza la vestimenta como mecanismo de poder durante los juegos olímpicos de Tokio 2020. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Todos los países tienen su lado oscuro en la historia: colonialismo en Canadá, escrito por Denisse Cambronero. El artículo analiza el caso del descubrimiento de una fosa común en Canadá con los restos de niños indígenas. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado El COVID-19 y otros demonios, se juntan los males para el “superpedido” hacia Jair Bolsonaro, escrito por Paz Flores. El artículo analiza la situación que enfrenta Jair Bolsonaro en Brasil y los procesos de impeachment en su contra. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Una mirada al aborto en El Salvador: a través de los ojos de Sara Rogel, escrito por Karina Aguilar. El artículo analiza la violencia que el Estado Salvadoreño ejerce contra las mujeres en temas de maternidad y aborto. Pueden leer el artículo completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Lo que Sheikh Jarrah significa para Palestina, escrito por Denisse Cambronero. El artículo analiza la importancia del distrito Sheikh Jarrah en Jerusalén Oriental en el más reciente estallido del conflicto palestino-israelí.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Palestina censurada en redes sociales al evidenciar hechos atroces del conflicto israelí-palestino, escrito por Laura Reyes. El artículo analiza la censura que redes sociales han cometido contra usuarios tratando de denunciar los actos contrarios a los derechos humanos que se cometen en los territorios palestinos ocupados. Pueden leer el análisis completo aquí

Páginas