derechos humanos

La República Islámica de Irán ejecutó a 29 personas condenadas por cargos como asesinato, delitos sexuales y tráfico de drogas. 26 de los prisioneros fueron ahorcados en una cárcel de Karaj y los otros tres en otra de la misma ciudad. Entre los ejecutados se encuentra un hombre detenido en el contexto de las protestas antigubernamentales de 2022, a quien se le culpa de haber asesinado a un integrante de la Guardia Revolucionaria.

El 16 de julio Human Rights Watch compartió el informe “‘Su hijo no existe aquí’: Violaciones de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes durante el régimen de excepción en El Salvador”, denunciando que desde el inicio del régimen de excepción liderado por el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022 y hasta diciembre de 2023 se contó con la detención de 3 119 menores en El Salvador.

En El Salvador existe una mesa Permanente por la Ley de Identidad de género, que consiste en siete organizaciones defensoras de derechos humanos de la población LGBTQ+. Están solicitando la aprobación de una ley de identidad de género para proteger a las mujeres trans que han sido detenidas arbitrariamente en El Salvador, en el régimen de excepción.

El español Luis Rubiales renunció a su presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, tras la polémica nacional y mundial que generó su beso a la futbolista Jenni Hermoso, quien señala que tal acción no fue consentida por ella.  Esto sucedió el 20 de agosto, el día que la selección femenina de España ganó el Mundial Femenino de Fútbol, en el momento que se estaban entregando las medallas de premiación. Ese mismo día también Rubiales se había agarrado sus partes íntimas cuando finalizó el partido en modo de celebración.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha otorgado al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta electa, Karin Herrera. La Comisión ha pedido que el Estado de Guatemala tome las medidas necesarias “para proteger el derecho a la vida e integridad personal” de los políticos de acuerdo a una resolución publicada este viernes 25 de agosto.

El martes 27 de junio la policía de Francia le disparó a un menor de 17 años mientras manejaba causándole la muerte. Según la policía, el joven no obedeció la orden de detenerse por parte los policías, y uno de ellos le disparó al pecho. Este agente de 38 años fue detenido mientras se investiga este suceso, que es considerado como un hecho de brutalidad policial por muchas personas, sobre todo por activistas.

Lorie Smith es una diseñadora gráfica abiertamente conservadora, quien acudió a la Corte Suprema de Justicia para revocar el fallo de un juzgado en el Estado de Colorado, que la acusaba de haberle negado sus servicios a parejas del mismo sexo. Ella argumentó en su libertad de credo y de expresión, su trato discriminatorio contra las parejas a quienes les negó sus servicios; de esta manera, la Corte Suprema falló a su favor y se le revocó la sentencia.

A pesar de la condena de varios Estados y organizaciones de la sociedad civil, el presidente ugandés, Yoweri Museveni, firmó el lunes la ley contra la homosexualidad. Esta legislación castiga con pena de muerte la "homosexualidad agravada", la cual se define como las relaciones homosexuales en las que están implicadas personas seropositivas, niños u otras personas vulnerables. Además, según esta ley cualquier persona condenada por "tentativa de homosexualidad agravada" puede ser encarcelada hasta 14 años.

Páginas