México

A menos de dos meses para que Donald Trump asuma su segundo mandato, el panorama comercial entre México y Estados Unidos enfrenta su mayor reto desde la firma del T-MEC en 2018 y 2019. El presidente electo anunció un arancel del 25 % a productos mexicanos y canadienses, argumentando que es una respuesta a la inmigración ilegal y al tráfico de drogas. Esta medida, de implementarse, podría sumir a ambos países en una guerra comercial con graves consecuencias, especialmente para México. 

En el mes de noviembre se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, la edición número 19 de la cumbre de líderes y jefes de Estado del G20, con la participación de 19 países, la Unión Europea y distintas organizaciones internacionales. Para esta ocasión, México contó con la representación de la primera mujer presidenta y la única en esta edición, Claudia Sheinbaum, quien mantuvo reuniones bilaterales con representaciones de países como Reino Unido, Francia, India, Japón, entre otras.

Claudia Sheinbaum tomó protesta como la primera mujer Presidenta de México, marcando un hito en los más de 200 años de historia como país. En su discurso inaugural, la Presidenta destacó que “es el momento de la transformación y el momento de las mujeres”, reafirmando su compromiso de continuar con el legado de Andrés Manuel López Obrador mediante la “Cuarta Transformación”.

La electa presidenta de México, que asume el cargo el próximo 01 de octubre, Claudia Sheinbaum, argumentó este miércoles las razones por las cuales no invitó al Rey Felipe VI de España y solo invitó al presidente Pedro Sánchez a su ceremonia de toma de cargo.

Debido a los comentarios públicos de desapruebo provenientes de los embajadores Ken Salazar de Estados Unidos  y Graeme C. Clark de Canadá hacia la reforma judicial propuesta por el  mandatario mexicano, este último suspende de forma temporal las relaciones con ambos. A causa de estos pronunciamientos, López Obrador expresó lo siguiente: “Ellos quisieran tener injerencia en asuntos que solo le corresponden a los mexicanos. Ojalá haya de parte de ellos una rectificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México tras su histórico triunfo en las elecciones presidenciales de este pasado 02 de junio, dio una rueda de prensa, así como también comunicó en sus redes sociales, acerca de la reunión que mantuvo con funcionarios de EE.UU, entre ellos Elizabeth Sherwood, asesora en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente Joe Biden busca prohibir la solicitud de personas solicitantes de asilo a las personas inmigrantes que ingresen al país estadounidense de forma irregular, aunque hay algunas excepciones al respecto. El anuncio fue brindado el día 4 de junio, entrando en vigencia desde el día 5 de junio.

Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales de México con un importante resultado que ronda entre el 58,3 % y el 60,7 % de los votos, según el conteo rápido oficial, lo que la convierte en la primera mujer en ser electa como presidenta de México.

El Sistema Federal que posee los Estados Unidos Mexicanos provoca que las leyes que rigen el comportamiento social de la población se dictaminen propia y dir

Cada día son más los trabajos que se pueden realizar de manera virtual, esto ha generado la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, provocando consigo los nómadas digitales - personas que no tienen un lugar definitivo para vivir ni trabajar.

México, al ser un país cercano a los Estados Unidos, se ha convertido en un lugar idóneo para que muchos nómadas lleguen a disfrutar y vivir una vida mucho más cómoda que en sus propios países.

Páginas