México

 

Guatemala

El Canciller realizó hoy una visita de trabajo al Reino de España, y se reunió con su homólogo, Alfonso María Dastis Quecedo.

Mientras muchos de los medios de comunicación, analistas e incluso académicos siguen con bastante estupefacción las políticas que Donald Trump ha empezado a implementar, así como las que ha cortado de raíz y descontinuado, en otras partes del mundo también suceden hechos que deben preocupar a la comunidad internacional. Donald Trump no es un producto de la casualidad, y tampoco es un caso aislado, ni particular ni único.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos, escrito por Luis Antonio González Jiménez. El artículo analiza el rol de México dentro de la región Latinoamericana, en el contexto de la Administración Trump en Estados Unidos. Pueden leer el análisis completo aquí

La crisis humanitaria producto del gran número de migrantes cubanos que llegan a Ecuador para luego dirigirse a los Estados Unidos por tierra ha vuelto a exacerbarse. Luego de que logró solucionarse, por un acuerdo regional, el estado migratorio de 8 mil cubanos varados en Costa Rica por haber ingresado de forma ilegal, y no poder seguir su trayecto a Estados Unidos por la negativa de Nicaragua de dejarlos pasar por su territorio, la situación vuelve a complicarse con 3,500 cubanos varados ahora en suelo panameño.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID) del gobierno de México, lanzaron la iniciativa "Mesoamérica sin Hambre", la cual busca contribuir a erradicar el hambre en los países de Centroamérica, Panamá, Colombia y República Dominicana. La iniciativa viene a promover el desarrollo integral, económico y social de la región, al plantear acciones de cooperación entre los países que forman parte del Proyecto Mesoamérica.

Guatemala

Vicecancilleres ven trato humanitario en ruta migratoria al norte de México

El secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, condecoró con la Orden del Águila Azteca a la ex embajadora de Costa Rica ante los Estados Unidos Méxicanos, Gabriela Jiménez Cruz. La Orden del Águila Azteca es el máximo galardón que el Estado mexicano otorga a una persona extranjera debido a su labor y servicios prestados a dicha nación o a toda la humanidad. La razón fundamental por lo que se le otorgó a Jiménez Cruz esta distinción fue por su labor durante su gestión como embajadora desde el año 2010 al 2014.

El 27 de febrero de 2014 se llevó a cabo la II Reunión del Consejo de Asociación Costa Rica-México, en la sede de la Cancillería mexicana. La reunión fue presidida por el Secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade, y por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto costarricense, Manuel González. El objetivo de la reunión fue dar seguimiento a los avances concretados en los temas que conforman el Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE), el cual entró en vigor para ambos países a partir del 2011.

El lunes 8 y martes 9 de diciembre de 2014 se realizó la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno en México, la cual contó con la participación de representaciones de 22 países, entre ellos España y Portugal. Los principales temas de discusión de la Cumbre fueron educación, cultura e innovación, sin embargo también existieron otros temas importantes que informaron a toda la Cumbre, como el caso de los 43 normalistas desaparecidos en México y la ola de violencia que azota el país latinoamericano.

Del 18 al 19 de noviembre de 2014 Costa Rica es sede del encuentro internacional sobre Gobierno Abierto, organizado por los Gobiernos de Costa Rica y México, la Alianza para el Gobierno Abierto y la organización de desarrollo internacional HIVOS.

Páginas