Rusia

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Bielorrusia: las brisas de cambio derriten al hielo del pasado, escrito por Carlos Zamora. El artículo analiza la convulsión política interna en Bielorrusia y sus posibles consecuencias geopolíticas. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Brexit: el liberalismo en recesión y el cambiante mapa geopolítico en Europa, escrito por Carlos Zamora. El artículo analizan las consecuencias sistémicas del Brexit sobre el sistema internacional y la Unión Europea. Pueden leer el artículo completo aquí.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado “Reformas constitucionales de Rusia, ¿un cambio?", escrito por Andrés Contreras. El artículo analiza las propuestas de reforma constitucional en la Federación Rusa, promovidas por el presidente Vladimir Putin. Pueden leer el análisis completo aquí

 

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Libia, un juego de títeres entre las potencias internacionales, escrito por Valeria Aguilar. El artículo analiza la lucha geopolítica alrededor de los bandos en conflicto en Libia. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Siria: nuevos fenómenos en el conflicto armado y político, escrito por Sebastián Vargas y Sergio Guzmán. El artículo analiza la situación actual de la guerra en Siria, ante la retirada de tropas de EEUU y la ofensiva turca contra las milicias kurdas. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado El ataque a Siria: ¿Defensa de derechos humanos o cortina de humo?, escrito por Javier Johanning. El artículo analiza el ataque de Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra el régimen sirio por el supuesto uso de armas químicas en el conflicto. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Déjà vu ruso en Siria, escrito por Sergio Moya. El artículo analiza los últimos acontecimeintos del conflicto en Siria, con el derrivo de un Su-25 ruso a manos de un MANPAD rebelde. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado ¿Quo Vadis Ost Europa?, escrito por Carlos Zamora Zúñiga. El artículo analiza la actual coyuntura política europea, donde el surgimiento de nuevos gobiernos ha venido a cuestionar el proyecto comunitario europeo. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Afrin y Manbij y el futuro de Siria, escrito por Javier Johanning. El artículo analiza las perspectivas para el conflicto en Siria, luego de la más reciente intervención militar de Turquía. Pueden leer el análisis completo aquí

 

Junto con matrioskas, miniaturas de sus grandes monumentos e imágenes de Putin en los más diversos recuerdos de viaje, Rusia ha vuelto a ocupar su lugar en el intrincado mundo contemporáneo, basado en la conducción de hierro de un hábil ex agente de la KGB, convertido en uno de los políticos más brillantes de la actualidad, la geografía de un país inmenso, dotado de recursos naturales, y la identidad y voluntad de imperio que puede percibirse en sus círculos políticos e intelectuales.

Páginas