elecciones

El partido Alternativa por Alemania (AfD), de ultraderecha, en los últimos años ha ido tomando fuerza, y las recientes elecciones regionales demostraron el aumento en el apoyo a este tipo de partidos.

Actualmente, AfD fue el partido más votado en las elecciones del estado federado de  Turingia, y en el estado Sajonia quedó casi al mismo nivel que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) convirtiéndose en la segunda fuerza política de dicho Estado. 

En los recientes resultados provisionales de las votaciones del Parlamento Europeo, donde se eligieron 720 diputaciones para los próximos cinco años, tuvieron un claro avance los partidos ultraderechistas y centro-derecha en países tales como Austria, Alemania, Bélgica, España y Francia. En Bélgica, el primer ministro Alexander De Croo dimitió luego de resultados desfavorables hacia su partido, Liberales y Demócratas Flamencos (VLD), en los resultados provisionales previos.

Entre el 6 y el 9 de junio, unas 373 millones de personas ciudadanas de la Unión Europea (UE) votarán para elegir a 720 diputaciones al Parlamento Europeo, lo que será la mayor votación transnacional de la historia. Este evento es de extrema importancia para la UE, dado que este parlamento es responsable de legislar sobre asuntos que afectan a los 27 países integrantes, en temas de política económica, ambiental y migratoria.

Las elecciones en Cataluña celebradas el pasado domingo 12 de mayo marcaron un hito histórico, luego de que el bloque independentista, por primera vez desde 1980, no lograra alcanzar la mayoría necesaria para formar un gobierno. El Partido Socialista de Cataluña (PSC), liderado por Salvador Illa, obtuvo una sólida victoria al lograr 42 escaños, aunque está lejos de la mayoría absoluta de 68 puestos, lo que plantea la necesidad de que se formen negociaciones y coaliciones para poder formar un nuevo gobierno. 

Rusia celebró una larga jornada electoral que se extendió desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de marzo, las cuales tuvieron como resultado una importante victoria para Vladimir Putin, consolidando aún más su control en el poder político ruso. Durante el proceso electoral se presentaron varios eventos significativos que forman parte de la coyuntura política y social en el que se desarrollaron las elecciones.

La candidatura de Nicolás Maduro ha sido programada para su oficialización el viernes 15 de marzo durante el congreso del partido. Esto significa que será Maduro el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y buscará su tercer mandato para continuar en el poder por 6 años más.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido oficialmente fichado en el estado de Georgia bajo una serie de acusaciones, entre las que se incluye la presunta dirección de una entidad con características que evocan a una organización de naturaleza mafiosa. Estas alegaciones están directamente relacionadas con los intentos supuestamente realizados por Trump para alterar los resultados de las elecciones celebradas en 2020.

El candidato liberal (autoproclamado anarcocapitalista y antisistema), da una gran sorpresa a muchas personas al alcanzar un apoyo de casi un 30% en las primarias en Argentina el pasado 13 de agosto. Ese apoyo alcanzado casi duplica a Patricia Bullrich y representa nueve puntos por encima de Sergio Massa.

Lo anterior, lo posiciona como uno de los candidatos favoritos de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

 

En tiempo liquidos como lo llamaría Zygmund Bauman, partidos volátiles e inestables, cobran popularidad a pesar la de la trágica experiencia de Alemania con partidos populistas de ultraderecha.

Páginas