elecciones

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado A la víspera de una nueva Turquía, escrito por Javier Johanning. El artículo analiza el contexto y resultados del referendum constitucional celebrado el 16 de abril de 2017 en Turquía. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Alemania y el efecto Schulz, escrito por Luis Antonio González Jiménez. El artículo analiza la coyuntura electoral de Alemania para el 2017, alrededor del partido socialdemócrata alemán y su nuevo líder Martin Schulz. Pueden leer el análisis completo aquí

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Citas electorales que depara el 2017. La sombra del discurso nacionalista en Alemania, Holanda y Francia, escrito por Ariel Mata. El artículo analiza la coyuntura electoral del 2017 en Alemania, Holanda y Francia, en el marco del auge del populismo y los movimientos de ultra-derecha.

Mediante un convenio firmado entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), observadores electorales provenientes de varios países del continente americano supervisarán el desarrollo de las elecciones municipales costarricenses, a celebrarse el próximo domingo 7 de febrero. La firma estuvo a cargo de Luis Antonio Sobrado por parte del TSE, y Edgardo Ortuño, jefe de la Misión de Observación de la OEA.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Venezuela, ejemplo cívico... ¿y ahora qué?, escrito por Aram Aharonian. El artículo analiza el contexto nacional venezolano de las elecciones legislativas que se celebraron en este país el domingo 6 de diciembre de 2015. Pueden leer el análisis completo aquí.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado La carrera republicana hacia la Casa Blanca empezó, escrito por el Dr. Sergio I. Moya Mena.

Faltan 16 meses para las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, pero la preciada Oficina Oval ya tiene una larga lista de pretendientes. En el Partido Demócrata el panorama parce –hasta el momento- bastante claro. Según Real Clear Politics, la ex Primera Dama, ex senadora y ex Secretaria de Estado Hillary Clinton tiene un sólido 55.6% de preferencias, muy por encima del senador de Vermont, Bernie Sanders, que tiene un 21% (1).

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional titulado Elecciones decisivas en un Reino no tan Unido, escrito por el Bach. Javier Johanning. El documento analiza el contexto político y económico que enmarca la celebración de las elecciones parlamentarias generales del Reino Unido de Gran Bretaña el próximo jueves 7 de mayo de 2015, las cuales tienen la potencialidad de marcar un antes y un después en la historia política de este país.

Ya se publicó el nuevo documento de análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado Elecciones en Israel: ¿cambio o continuidad?, escrito por el Bach. Javier Johanning. El análisis del Bach.

Marzo 2010

Durante el mes de marzo, la Organización de Estados Americanos (OEA) estuvo inmersa en el proceso de elección del Secretario General y el Secretario General Adjunto. En ambos puestos se reeligieron José Miguel Insulza, y Albert R. Ramdin, respectivamente. En un discurso dado posteriormente, Insulza se comprometió a seguir trabajando para fortalecer las instituciones democráticas y la gobernabilidad en los países del hemisferio, y recordó que los gobiernos conllevan la responsabilidad de fortalecer la democracia.

Páginas