TLC

Tras un año de la movilización de sindicatos agrarios en la capital francesa, los manifestantes regresaron a la calle el pasado 14 de noviembre para mostrar su reprobación al acuerdo comercial con el bloque Mercosur. Representaciones agrícolas apuntan que de aprobarse el tratado traería condiciones desiguales para la producción nacional ya que no podrían competir con los productos sudamericanos que tienen precios más bajos y estándares ambientales menos estrictos.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado México y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), escrito por Sergio Moya. El artículo analiza el posible impacto de la re-negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre México. Pueden leer el análisis completo aquí

Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de septiembre de 2015 se lleva a cabo la primera ronda de negociación para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Corea del Sur y los países que conforman Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), en la ciudad de Seúl, capital coreana.

Páginas