relaciones multilaterales

El sábado 27 de septiembre de 2014 el Presidente Luis Guillermo Solís finalizó su participación en la sesión N° 69 de la Asamblea General de Naciones Unidas con reuniones bilaterales con el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, la directora general de la UNESCO, Irina Bokovo, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.  La reunión con el Ban Ki-Moon fue protocolaria, por lo que fue de breve duración.

El 25 de septiembre de 2014 se logró contar con más de 50 ratificaciones del Tratado sobre el Comercio de Armas que Costa Rica copatrocinó junto con Argentina Australia, Finlandia, Kenia, Japón y Reino Unido.  Los nuevos ratificantes son Argentina, Uruguay, Bahamas, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Santa Lucía, Portugal y Senegal. Al lograr las más de 50 ratificaciones se espera que en un lapso de 90 días el primer tratado en la historia en regular el comercio mundial de armas entre en vigor.

24 de septiembre de 2014, El Presidente Luis Guillermo Solís pidió más acciónes para lograr la paz internacional, el respeto a los derechos humanos, y por medidas para solucionar los conflictos internacionales y llevar a sus responsables ante la justicia durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en el marco de su sesión N° 69.

23 de septiembre de 2014, El Presidente Luis Guillermo Solís dio su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas en el marco de la Cumbre del Clima. En su discurso recalco el compromiso del país para conseguir la carbono neutralidad para el 2021, para lo cual Costa Rica deberá realizar una serie de esfuerzos, principalmente en el tema del transporte y de generación energética. En lo que refiere a transporte habló de la importancia de un sistema ferroviario eléctrico y la puesta en marcha de autobuses que funcionen con base en biocombustible.

Desde el sábado 20 de septiembre y hasta el 28 de septiembre de 2014 el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís viajará a los Estados Unidos para realizar una gira en la que se reunirá con diversos sectores  y medios de comunicación de previo a su participación en la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). El Presidente asistirá a una actividad para celebrar la independencia organizada por la colonia costarricense radicada en Nueva Jersey, la más grande fuera de Costa Rica.

Del 1 al 6 de septiembre se celebró en Costa Rica la quinta reunión de los Estados Parte de la Convención sobre Municiones de Racimo, la cual el país preside hasta mediados del 2015. La Convención, jurídicamente vinculante para los Estados que la ratifican, prohíbe el uso, producción, posesión, almacenamiento y transeferencia de este tipo de armamento. También exige la destrucción de las reservas de estas municiones y la limpieza de las áreas que se han visto afectadas por las mismas.

El miércoles 3 y jueves 4 de septiembre de 2014 se celebra en Costa Rica la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas organizada por diferentes organizaciones internacionales sobre el tema, tales como Acción Técnica Social de Colombia, Intercambios Asociación Civil de Argentina, el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas de México, la organización Psicotropicus de Brasil, el Transnational Institute (TN) y la Oficina en Washigton para Asuntos Latinoamericanos.

El 29 de agosto de 2014 entró en vigor para la mayoría de los países supscriptores el Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), integrada por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, y Costa Rica junto con Panamá. El tratado ya había entrado en vigor para Noruega el 19 de agosto de 2014, mientras que el tratado entró en rigor el 29 de agosto para con Suiza y Liechtenstein. Solamente falta que este entre en rigor con Islandia, lo cual sucederá hasta el 5 de septiembre de 2014.

El miércoles 30 de julio, el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon visitó Costa Rica. Ofreció una conferencia magistral en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recorrió el parque España en bicicleta y se reunión con el presidente Solís. La llegada coincide con el más reciente conflicto en Gaza de modo que el Secretario General externó su reprobación respecto a la muerte de civiles pero además se encontró frente a la Casa Amarilla con una manifestación en apoyo de Palestina.

Páginas