relaciones multilaterales

Lunes 12 de enero de 2014, tras la visita oficial del Presidente de Costa Rica a China a inicios del 2015 se anunció la redefinición de las realciones bilaterales entre ambos países. Básicamente la nueva situación de las relaciones bilaterales refiere a un fortalecimiento de los lazos creados entre ambos países. Desde que Costa Rica inició relaciones con la República Popular de China en el año 2007 las relaciones con el país asiático habían sido de cooperación unilateral, en que las decisiones de cooperación recaían principalmente en manos del país asíatico.

Comercio exterior

Costa Rica y Perú finalizaron las negociaciones del acuerdo comercial en un tiempo record, ya que las mismas iniciaron en setiembre del 2010. Producto de la negociación se obtuvo un ingreso libre de arancel para el 80% de los productos y se logró excluir del tratado bienes como el café, la papa, la cebolla, el arroz, la cerveza; entre otros. Además, se dispuso la exportación por cuotas de las bebidas en polvo y la carne bovina.

Relaciones bilaterales

Nicaragua minimiza quejas de costarricenses en relación al Río San Juan

El gobierno de Nicaragua minimizó las protestas de Costa Rica por el cobro de peajes a costarricenses y turistas que transitan el río fronterizo San Juan, en incumplimiento de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia. (La Nación 2/9/09 p.7A).

País reclama a Nicaragua cobros en río San Juan

Política Bilateral

Visita de vicepresidente de Estados Unidos Joseph Biden Costa Rica

Actos oficiales

La presidenta Chinchilla no asistirá a la toma de posesión de su vecino Daniel Ortega, esto por la tensión existente debido a las continuas violaciones por parte de Managua al territorio nacional. A dicho acto asistirá una pequeña delegación compuesta por el encargado de negocios de la embajada costarricense en Managua, Edwin Arias, y el director de protocolo de la Cancillería, Javier Sancho. No obstante, la mandataria confirmó su asistencia a la toma de posesión de Otto Pérez en Guatemala (La Nación, 10/01/2012).

El 4 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre personas afrodescendientes latinoamericanas y caribeñas, encargado de elaborar el Plan de Acción del Decenio (2015-2024) que establezca los lineamientos para la inclusión y participación de las personas afrodescendientes en los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la cual participó Costa Rica.

El lunes 8 y martes 9 de diciembre de 2014 se realizó la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno en México, la cual contó con la participación de representaciones de 22 países, entre ellos España y Portugal. Los principales temas de discusión de la Cumbre fueron educación, cultura e innovación, sin embargo también existieron otros temas importantes que informaron a toda la Cumbre, como el caso de los 43 normalistas desaparecidos en México y la ola de violencia que azota el país latinoamericano.

Del 18 al 19 de noviembre de 2014 Costa Rica es sede del encuentro internacional sobre Gobierno Abierto, organizado por los Gobiernos de Costa Rica y México, la Alianza para el Gobierno Abierto y la organización de desarrollo internacional HIVOS.

El 13 de noviembre de 2014, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Manuel González, presentó en un acto en la Casa Amarilla a Elizabeth Odio como la candidata de Costa Rica a ocupar un pusto como jueza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2016 a 2021. La elección de quién ocupará dicho cargo se efectuará en junio de 2015 durante el 45 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual se celebrará en Haití.

Páginas