relaciones multilaterales

Durante los últimos días se ha desatado una crisis política regional por la situación que están viviendo alrededor de 2.000 ciudadanos cubanos que buscan migrar de forma irregular hacia los Estados Unidos. Estos partieron de Cuba hacia Ecuador de forma regular, pero desde este país se trasladaron de forma ilegal por Colombia y Panamá, hasta arribar a Costa Rica.

El Consejo Presidencial Económico (CPE) de la Presidencia de Costa Rica se reunió con los miembros del comité de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conformado para estudiar la solicitud de adhesión del país a esta organización internacional.

El 13 de octubre de 2015, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Manuel González, suscribió el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa, que es un Convenio internacional de propiedad intelectual, de la Organización Mundial de la Protección Intelectual (OMPI).

Durante esta semana Costa Rica ha contado con una participación intensa en diversas actividades en el marco de la celebración de la 70° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Del 14 al 18 de septiembre de 2015, Costa Rica participó de la LIX Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la cual se llevó a cabo en Viena, Austria. La viceministra de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Carolina Vásquez Soto, fue la encargada de representar al país en esta cita internacional, la cual reúne a sus 165 Estados miembros.

Del 24 al 27 de agosto de 2015, Costa Rica participa de la Primera Conferencia de Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) llevada a cabo en Cancún, México. Costa Rica, junto con Argentina, Australia, Finlandia, Kenia, Japón y el Reino Unido, han sido los países que han liderado el proceso de negociación y conformación del TCA al interior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante los últimos 10 años.

Durante esta semana se ha llevado a cabo la VII Reunión del Foro de Cooperación América Latina- Asia del Este (FOCALAE) en Costa Rica, el cual está integrado por 36 países, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, por parte de América Latina y el Caribe, así como Autralia, Brunéi, China, Camboya, Indonesia Japón, República de Corea, Laos, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nueva Zelanda, Filipinas, Sin

Actos oficiales

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y el Canciller a.í. recibieron a siete embajadores representando a Corea del Sur, Colombia, Suecia, Argelia, Ucrania y Benín al entregar sus cartas credenciales. (Comunicado de la Cancillería, 06/05/15).

El Embajador de Costa Rica ante la Corona Británica, Enrique Castillo Barrantes, presentó sus Cartas Credenciales  ante Su Majestad, la Reina Isabell II, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. (Comunicado de la Cancillería, 08/06/15)

Las negociaciones que llevaron a la expansión del Acuerdo de Tecnologías de la Información (ITA, por sus siglas en inglés) podrían generar beneficios para Costa Rica. El ITA, que recientemente fue expandida su cobertura, fue suscrito internacionalmente en 1997 para dar preferencias arancelarias a los productos relacionados con las tecnologías de la información, principalmente manufactura sofisticada.

El 29 de julio de 2015, el COnsejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) eligió al actual embajador Representante Permanente de la República de Costa Rica ante la OEA, Pablo Barahona Kruger, como el nuevo Presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) de esta organización. La CAJP es una de las comisiones más sensibles de la organización precisamente sus principales temas de trabajo son la Democracia y los Derechos Humanos.

Páginas