relaciones multilaterales

El 7 de noviembre de 2014, el embajador de Costa Rica ante el Vaticano y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas (ONU), Marco Vinicio Vargas Pereira, presentó sus cartas credenciales ante el Director General de esta organización internacional, José Graziano da Silva.

El 27 de octubre de 2014 Costa Rica logró la reelección en el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), órgano especializado de las Naciones Unidas encargado de estudiar las cuestiones necesarias para que exista una  correcta adecuación de las políticas internacionales a la realidad de la información y las telecomunicaciones en constante cambio.

El martes 21 de octubre de 2014 se llevó a cabo la votación en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) para la elección de 25 de los 47 miembros que integran el Consejo de Derechos Humanos (CHD) de la ONU con sede en Ginebra. Dentro de estos 15 miembros a elegir, 3 vacantes iban reservadas a la región Latinoamericana y del Caribe. Los que competían por lograr alguna de estas 3 vacantes eran la República de Paraguay, la República del El Salvador, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Costa Rica.

El 15 de octubre de 2014 la secretaría general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Parlamento Centroamericano, la Corte Centroamericana de Justicia y el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y la República Dominicana (COMMCA) instalaron la iniciativa regional llamada Mesa Regional de Género en San Salvador, El Salvador, la cual tiene por objetivo de defender, proteger y garantizar los derechos de las mujeres en los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Informe del 3 de Julio al 28 de Agosto, 2014

En seguimiento a las acciones realizadas por la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior desde el día 3 de julio hasta el 28 de agosto de 2014, se presentan a continuación los avances en los proyectos de ley discutidos, de conformidad con la anterior entrega.

13 de octubre de 2014, Elayne White Gómez, la nueva Representante Permanente de Costa Rica ante los Organismos de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra presentó sus Cartas Credenciales ante el Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Michael Moller. White es relacionista internacional graduada de la Universidad Auntónoma de Centroamérica, y cuenta con un grado de Maestría en Estudios de Política Internacional del Instituto de Estudios Internacionales de California, Estados Unidos.

10 de octubre de 2014, la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa dictaminó unanimemente de forma positiva la adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, que se veía en el expediente N° 18383. Esto significa que, de aprobarse este proyecto de ley en el Plenario de la Asamblea Legislativa, Costa Rica estaría ratificando su adhesión a lo estipulado en dicho Convenio.

Del 16 al 17 de octubre de 2014, se celebrará la primera reunión de la Comisión Mixta entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) en la capital hondureña de Tegucigalpa, en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación existente entre ambas regiones. Durante la cita se discutirán diversos temas como los derechos humanos, la seguridad ciudadana, la integración regional, la democratización y los efectos del cambio climático sobre la región centroamericana.

Del jueves 2 de octubre al sábado 4 de octubre una delegación de Costa Rica participó en el décimo Foro de Ministros de Desarrollo Social de Latinoamérica que se realizó en Quito, Ecuador. El Foro formó parte del Programa Gestión de las Transformaciones Sociales que lleva a cabo la UNESCO, y contó con la participación de 14 países de Latinoamérica y del Caribe. Como resultado del Foro se firmó una declaratoria bajo la cual los países participantes se comprometen a llevar a cabo políticas integrales que permitan superar la desigualdad social en la región.

2 de octubre de 2014, el Sistema Centroamericano de Integración (SICA) y una delegación de la República Federal de Alemania se reunieron durante dos días con el objetivo de revisar la cooperación que este país europeo brinda a Centroamérica a través del SICA. La reunión fue presidida tanto por la secretaria general del SICA, Victoria de Avilés, como por el director de la Política Regional de Desarrollo, América Central y el Caribe del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania, Klaus Kramer.

Páginas