relaciones multilaterales

En agosto de 2015 Costa Rica se convertirá en la sede de la VII Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del Foro de Cooperación de América Latina-Asia del este (FOCALAE). El FOCALAE es una organización creada en 1999 de carácter multilateral, la cual se compone por 20 países de América Latina y por 16 países de Asia ,  representando el 40% de la población mundial, más del 40% del comercio mundial y el 32% de todas las economías del mundo.

El 9 de marzo de 2015, el Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, junto con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Manuel González, viajó en una avioneta de la Fuerza Pública a Guatemala para asistir a la reunión programa entre los integrantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Reino de España.

La embajadora de Costa Rica, Pilar Saborío de Rocafort, ha estado presentando desde el 11 de febrero de 2015 las cartas credenciales que la acreditan como representante del país ante diversos organismos de las Naciones Unidas (ONU) y ante la República Federal de Austria. El miércoles 11 de febrero presentó sus cartas credenciales ante la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OPTCEN), mientras que el jueves 12 presentó sus cartas ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

El 2 de febrero de 2014 el periódico La Nación publicó una entrevista que se le hizo al ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Manuel González. En la entrevista, el ministro González calificó de exitosa toda la ardua labor que se realizó en el marco de hospedar la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el país.

El jueves 29 de enero de 2014 se dio por concluida la III Cumbre "Construyendo Juntos" de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La Cumbre finalizó con el establecimiento de un plan de acción de la Comunidad para los próximos 5 años, la propuesta de impulsar políticas contra la corrupción y a favor de la transparencia en la gestión de los recursos públicos, así como medidas que permitan recuperar los recursos perdidos a causa de este flagelo.

El miércoles 28 de enero de 2015 dio inicio la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) bajo el lema "Construyendo Juntos" en Belén, Costa Rica. El tema principal de la Cumbre fue el combate a la pobreza, la cual aqueja a 167 millones de personas en toda Latinoamerica y el Caribe, y de las cuales 71 millones se encuentran en estado de pobreza extrema.

27 de enero de 2015, ya todo está listo para que inicie la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del 28 al 29 de enero de 2015 en el Centro de Eventos Pedregal, en el cantón herediando de Belén, Costa Rica.

El 14 de enero de 2015, el canciller  de Costa Rica, Manuel González, hizo un balance de la gestión de Costa Rica al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) al ejercer la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la organización regional desde el 29 de enero de 2014. La CELAC es una organización integrada por los 33 Estados que conforman la región de América Latina y el Caribe, la cual se constituyó oficialmente en el año 2011, en Caracas, Venezuela.

Del 15 al 17 de enero de 2015 se celebrará la Conferencia Mundial Sobre el Agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual tendrá como sede la ciudad de Zaragoza norte en España. La Conferencia se titula Agua y Desarrollo Sostenible. De la Visión a la Acción, a unos 300 miembros de las agencias de la ONU, expertos, representantes estatales, representantes empresariales, entidades sociales y organizaciones no gubernamentales (ONG).

Páginas