democracia

Pese a que el artículo 152 de la Constitución Política prohíbe la reelección en puestos de representación, el actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, oficializó, como es de costumbre, vía Twitter, su precandidatura para buscar una segunda gestión presidencial, en los comicios del próximo año 2024.

El tweet en cuestión fue publicado al ser las 00:00 del día 26 de junio, en el perfil oficial del Partido Nuevas Ideas, y decía lo siguiente:

 

Guatemala vivió este domingo 25 de junio sus comicios electorales, en los cuales se decidieron los puestos de representación en el poder ejecutivo, así como los cargos parlamentarios, de alcaldías y municipios.

 

El pasado domingo 4 de junio de 2023, millones de mexiquenses salieron a las urnas para elegir a su próxima gobernadora. Luego de meses de campaña entre Alejandra Del Moral y Delfina Gómez, los mexiquenses finalmente decidieron el futuro del Estado más poblado de la República Mexicana. La elección del Edomex se considera el mejor termómetro para medir el pulso político de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

El Partido Socialista Obrero Español, actualmente en el oficialismo, únicamente ganó 3 de las 12 comunidades autónomas disputadas en las elecciones del pasado domingo, con márgenes muy estrechos. Por su parte, el Partido Popular se posicionó como la principal fuerza política, en conjunto con el ultraderechista Vox, el cual participó de algunas coaliciones y acuerdos con el Partido Popular.

Un proyecto de ley presentado por el Likud (partido de gobierno de Israel) limitaría la capacidad de las organizaciones no gubernamentales para aceptar donaciones de gobiernos extranjeros. Según el proyecto de ley, una organización sin ánimo de lucro que se dedique a la promoción pública dos años antes o después de recibir una donación de un gobierno extranjero dejaría de ser considerado una institución pública y se le retiraría cualquier privilegio de exención fiscal. Además, esos grupos se verán afectados por un impuesto sobre la renta del 65%.

Este domingo 28 de mayo de 2023 se realizó la segunda vuelta presidencial en Türkiye. Su actual presidente, Recep Tayyip Erdogan obtuvo más del 52% de los votos escrutados, mientras que su principal rival en las urnas, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, obtuvo cerca del 47% de los sufragios. Este resultado le otorgaría al mandatario la posibilidad de ocupar 25 años al frente de Türkiye.

 

Al cabo de casi 100 días de gobierno el presidente de Colombia Gustavo Petro enfrenta un panorama complejo respecto a algunos de los que fueron los ejes de su campaña política: romper con la extracción de petróleo, reforma agraria integral, reforma tributaria, y paz total. A continuación, un breve balance del desarrollo de tres de estas iniciativas.

 

Colombia celebra a lo grande un hito histórico que rompe con la hegemonía Conservadora-Liberal, misma que ha dominado desde el siglo XIX la política de dicho país [1]. La fórmula ganadora de la segunda ronda electoral compuesta por Gustavo Petro como presidente y Francia Márquez como vicepresidenta, representa aires de cambio para una población colombiana que ha atravesado crisis tras crisis en los últimos años.

 

En la segunda ronda de las elecciones presidenciales chilenas, Gabriel Boric se impuso claramente con el 55,87 por ciento de los votos sobre su oponente el ultraderechista José Antonio Kast. El pasado 11 de marzo asumió su rol como Presidente de la República de Chile [1]. Debido a las grandes diferencias ideológicas entre los dos candidatos la elección fue considerada como un establecimiento de rumbo e incluso para muchos incluso como la elección chilena más importante en más de 30 años [2].

Páginas