Coyuntura global

 

Al cabo de casi 100 días de gobierno el presidente de Colombia Gustavo Petro enfrenta un panorama complejo respecto a algunos de los que fueron los ejes de su campaña política: romper con la extracción de petróleo, reforma agraria integral, reforma tributaria, y paz total. A continuación, un breve balance del desarrollo de tres de estas iniciativas.

 

Colombia celebra a lo grande un hito histórico que rompe con la hegemonía Conservadora-Liberal, misma que ha dominado desde el siglo XIX la política de dicho país [1]. La fórmula ganadora de la segunda ronda electoral compuesta por Gustavo Petro como presidente y Francia Márquez como vicepresidenta, representa aires de cambio para una población colombiana que ha atravesado crisis tras crisis en los últimos años.

 

En la segunda ronda de las elecciones presidenciales chilenas, Gabriel Boric se impuso claramente con el 55,87 por ciento de los votos sobre su oponente el ultraderechista José Antonio Kast. El pasado 11 de marzo asumió su rol como Presidente de la República de Chile [1]. Debido a las grandes diferencias ideológicas entre los dos candidatos la elección fue considerada como un establecimiento de rumbo e incluso para muchos incluso como la elección chilena más importante en más de 30 años [2].

 

A finales de junio pasado, tuve la oportunidad de entrevistar al historiador cubano, Dr. Antonio Álvarez Pitaluga, en ocasión de la reciente publicación de su libro “miradas culturales a la historia de América Latina: ensayos para un debate” por la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional, en Nicoya. La primera parte del libro consta de cinco ensayos por medio de los cuales el autor hace una revisión de la historia cubana.

Páginas