política exterior

Costa Rica reitera su posición a favor de una reforma en la categoría de miembros electos al Consejo de Seguridad de la ONU. La Embajadora Encargada de Negocios ante las Naciones Unidas, Martiza Chan, enfatizó que  "han demostrado que la categoría de miembros “electos” no limita su impacto en la labor del Consejo, ni su lucha contra las diversas amenazas para la paz y la seguridad internacionales” y que por lotanto esta categoría representa una oportunidad para que exista un vínculo más estrecho entre los miembros del Consejo de Seguridad y los demás países miembros de la ONU.

Costa Rica fue galardonada con el Premio Earshot en la categoría Proteger y Restaurar la Naturaleza por The Royal Foundation. La organización otorgó 1 millón de libras esterilnas (alrededor de 1,3 millones de dólares) por la iniciativa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) liderada por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y por el modelo de conservación de Costa Rica.

La Embajadora, Encargada de Negocios de Costa Rica ante Naciones Unidas, Maritza Chan, hace un llamardo sobre la importancia de la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas y, en particular, en el Tercer Comité de la Asamblea General dedicado a los Derechos Humanos. La diplomática recordó en su pronunciamiento las dificultades que han enfrentado los defensores de Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil para participar en el trabajo de las Naciones Unidas además de las represalias que sufrieron algunas de estas entidades al cooperar con las Naciones Unidas.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, participó en el 15º período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD15), donde se abordaron los dos temas de vulnerabilidad actuales, COVID-19 y la crisis climática. El presidente recalcó la necesidad de un accionar global respecto a estos dos temas, abogando por una ditribución equitativa y justa de las vacunas contra COVID-19.

El embajador de Costa Rica en Emiratos Árabes Unidos, Francisco J. Chacón, y el príncipe heredero de Ajmán, uno de los siete emiratos de la federación de EAU, Su Alteza el jeque Ammar bin Humaid Al-Nuaimi, se reunieron en la Corte Real de Ajmán para discutir sobre las vías de recuperación económica post pandemia.

Costa Rica conmemora el Día internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares el 26 de septiembre. El país se une a esta conmemoración, como un Estado que ha contribuido de manera importante al Derecho Internacional en materia de desarme, que es un pueblo amante de la paz y, justamente, cuyos pilares de política exterior son el desarme y la paz. En efecto, el país lideró la negociación del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).

Las autoridades costarricenses sostuvieron relaciones bilaterales con autoridades de Austria, Croacia, Kósovo, Grecia y Barbados. Estas conversaciones ocurrieron en el marco de la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas en Nueva York. Se abordaron los temas de vacunas contra la Covid-19 así como las medidas para minimizar el impacto climático. También se reforzaron los lazos diplomáticos y  amistosos entre estas naciones y Costa Rica.

Les invitamos a leer el nuevo análisis semanal del Observatorio de la Política Internacional (OPI) titulado El Príncipe del caos, escrito por Sergio Moya. El artículo analiza el rumbo reciente de la política exterior de Arabia Saudí, promovida por el principe heredero Mohamed Bin Salman. Pueden leer el análisis completo aquí

Páginas