política exterior

Centroamérica

Las oficinas consulares nicaragüenses iniciaron una campaña de registro para que los menores de edad cuenten con documentación auténtica y puedan recibir los títulos de educación del Ministerio de Educación Pública. El tema fue además tratado en la VII Comisión Bilateral entre Nicaragua y Costa Rica, llevada a cabo a nivel de viceministros (La Prensa Libre, 3/10/08 y 7/10/08).

Latinoamérica

No es necesario remitirse a Hans Morgenthau para saber que no siempre los valores personales de un estadista son congruentes con su política exterior. Pero, ¿qué pasa cuando los intereses nacionales resultan incongruentes entre sí? El presente artículo presenta algunas reflexiones con respecto a la posición de Costa Rica en el plano internacional y de cómo ciertas decisiones en la política doméstica chocan con respecto a la imagen nacional que se propone proyectar en el exterior.

Durante enero y febrero, el tema que desató mayor discusión en las páginas de opinión se refiere a las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua.

En La República (4/1/2012), Carlos Denton cuestionó la ausencia de un embajador costarricense en Nicaragua. Para el columnista, la carencia de representación socava la protección de los intereses costarricenses, además que contradice los valores no adversativos de la política exterior de Costa Rica. Es una decisión que podría estar debilitando la institucionalidad diplomática del país.

Actos oficiales

La presidenta Chinchilla no asistirá a la toma de posesión de su vecino Daniel Ortega, esto por la tensión existente debido a las continuas violaciones por parte de Managua al territorio nacional. A dicho acto asistirá una pequeña delegación compuesta por el encargado de negocios de la embajada costarricense en Managua, Edwin Arias, y el director de protocolo de la Cancillería, Javier Sancho. No obstante, la mandataria confirmó su asistencia a la toma de posesión de Otto Pérez en Guatemala (La Nación, 10/01/2012).

La posible adhesión de Costa Rica a Petrocaribe se ha discutido desde hace varias administraciones y en el actual gobierno de Luis Guillermo Solís el tema resurgió, al igual que los debates al respecto. Para Luis Antonio González hay que tomar en cuenta las implicaciones que tendría Petrocaribe respecto a las metas ecológicas, en particular la intención de convertirse en un país carbono neutral pues el acuerdo estaría perpetuando la dependencia hacia los combustibles fósiles.

Actos oficiales

El ex – canciller, Enrique Castillo, fue designado como el nuevo embajador de Costa Rica en Londres. Castillo ha ocupado múltiples cargos en el servicio exterior, anteriormente había representado al país en Francia (1986-1990) y ante la Organización de Estados Americanos (OEA) (2008-2001). Así también, se confirmó la designación de Federico Picado, como embajador ante Venezuela (La Nación, 6 de setiembre de 2014).

Actos oficiales

El representante ante La Haya, Jorge Urbina, cesará su cargo ante esta sede diplomática; así mismo, ya se ha solicitado el beneplácito para la nueva persona que asumirá el cargo (La Nación, 23 de julio de 2014).

13 de octubre de 2014, en una actividad realizada por la Fundación Konrad Adenauer, el Presidente Luis Guillermo Solís dio a conocer los ejes estratégicos con los que Costa Rica buscará profundizar sus relaciones con el resto de América Latina durante el período 2014-2018. Estos ejes buscarán hacer de Costa Rica un país con liderazgo tanto dentro de Centroamérica como dentro de toda América Latina.

A lo largo de varias publicaciones, el excanciller Enrique Castillo efectuó una rendición de labores sobre su gestión desde septiembre de 2011 hasta abril de 2014 (ver La Nación, 9/5/2014; La Nación, 11/5/2014; La Extra, 6/6/2014). A continuación se resumen los principales aspectos abarcados por Castillo, tanto en el ámbito de política exterior como en el administrativo de la cancillería.

Estos son algunos comentarios publicados en los meses de septiembre y octubre referidos a temas variados de relaciones internacionales.

Páginas