Cronología de la Política Exterior de Costa Rica (septiembre-noviembre 2024)
En esta sección se analiza la actividad en política exterior de Costa Rica durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2024. Durante este trimestre, el país sostuvo 78 interacciones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MRREEC). Los encuentros se dividen en cinco ejes temáticos: relaciones bilaterales, relaciones multilaterales, cooperación internacional, derechos humanos y medio ambiente. El eje en el que mayor cantidad de vínculos hubo es derechos humanos con 19 vínculos (gráfico 1). Estas noticias fueron recopiladas de la comunicación institucional del MRREEC.
Gráfico 1. Acciones de política exterior de Costa Rica registradas en la comunicación institucional del MRREEC, según eje temático. Septiembre-noviembre 2024
Fuente: Elaboración propia.
- Actividades diplomáticas enfocadas en relaciones bilaterales
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2024, el MRREEC llevó a cabo un total de 18 encuentros diplomáticos enfocados en relaciones bilaterales. Los encuentros se vinculan principalmente con países de Europa, como Francia, Italia y Ucrania, seguido de países de América Latina, como Panamá y Brasil, así como con Australia, de la región de Oceanía. Entre los encuentros se destacan la presentación de credenciales y reuniones de alto nivel con representantes diplomáticos de los distintos países.
En relación con la presentación de credenciales de las personas designadas como embajadoras en el país, se encuentran monseñor Mark Gerard Miles, nombrado como Nuncio Apostólico en Costa Rica en representación del Vaticano[1] y Pacífico Escalona Ávila, representante de Panamá[2]. Por su parte, la embajadora costarricense María Isabel Sanabria Castro presentó sus credenciales ante el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, que la reconocen como representante de Costa Rica ante la República de Portugal.[3] Además, se estableció la Comisión de Límites Marinos entre Costa Rica y Panamá, con el propósito de negociar una enmienda al Tratado Calderón-Ozores de 1980 y delimitar las fronteras de ambos países en el mar Caribe.[4]
Ahora bien, se destaca la visita al país de la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska y de algunas diputaciones de Ucrania, quienes se reunieron con el canciller Arnoldo André Tinoco para discutir temas relacionados con la paz, los derechos humanos y el derecho internacional. Además, se reafirmó el apoyo de Costa Rica a Ucrania.[5] Como parte de la visita, el presidente Rodrigo Chaves Robles recibió la Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio de I Grado por su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y su intención de fortalecer la cooperación bilateral.[6]
Por su parte, la viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional de Costa Rica, Lydia Peralta Cordero, llevó a cabo una gira por Europa donde se reunió con el viceministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Egidijus Meilūnas, para reforzar los lazos de amistad y cooperación entre ambos países a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, esto en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se abordó además la atención de la migración de personas provenientes de Nicaragua y Venezuela.[7] Como parte de esta gira, la viceministra también visitó Portugal, donde participó en la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas con su homólogo Nuno Sampaio y visitó el Instituto Diplomático de Portugal (IDI), con el propósito de explorar oportunidades de capacitación diplomática para mujeres.[8] Asimismo, se reunió con Florbela Paraibas, presidenta del Instituto Camões, para fortalecer la cooperación cultural y educativa entre ambos países a través de la enseñanza del portugués en Costa Rica.[9]
De igual forma, la viceministra Peralta Cordero y la directora del Departamento del Hemisferio Occidental de los Países Bajos, Marjan Kamstra, sostuvieron la primera Reunión de Consultas Políticas, donde abordaron temas de cooperación en democracia, seguridad y conservación ambiental. También se destacó la intención de fortalecer la relación entre la Unión Europea y América Latina. En la reunión se expresó preocupación por la situación de migración en Ucrania, Nicaragua y Venezuela.[10]
Por su parte, Peralta también visitó Colombia, donde sostuvo una reunión con las representaciones diplomáticas de este país para fortalecer la cooperación bilateral en el marco del programa de trabajo 2024-2026 de la X Comisión Mixta de Cooperación, mediante el intercambio de buenas prácticas para la recuperación de espacios públicos y la atención de las personas en situación de calle.[11] Además, participó en la VII Reunión de la Comisión Binacional entre Costa Rica y Colombia, donde se reafirmó la relación entre ambos países a través del diálogo político, social y cultural.[12]
En conmemoración del 160° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica e Italia, Correos de Costa Rica presentó un matasellos especial. En la ceremonia participaron el canciller André y los embajadores italianos Alberto Colella e István Alfaro.[13] También, se celebraron los 50 años de relación diplomática entre Costa Rica y Australia, en los que se destacó el trabajo de ambos países por la protección del medio ambiente y el creciente intercambio comercial y académico entre ambos.[14] Por otro lado, se celebró la apertura de una nueva línea aérea entre São Paulo (Brasil) y San José, operada por la aerolínea GOL, lo que fortalecerá el intercambio turístico y corporativo entre ambos países.[15]
El 29 de noviembre, la Cancillería, la embajada de Costa Rica en Alemania y la Sociedad Alemana de Política Exterior organizaron la conferencia Enfoques feministas y sensibles al género en los esfuerzos multilaterales, la cual busca promover alianzas globales para implementar una política exterior feminista y resaltar el liderazgo de las mujeres para abordar temas como el desarme y la democracia.[16] Por otra parte, una delegación costarricense se reunió con Nathalie Broadhurst y Lionel Fabre del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia para dar seguimiento a los compromisos discutidos por el canciller Arnoldo André y su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, durante la Semana de Alto Nivel de la ONU.[17] Por último, el embajador Sergio Vinocour, visitó Canadá donde se reunió con autoridades federales para reforzar la cooperación bilateral en educación, la enseñanza del francés, el cambió climático, la inteligencia artificial y género.[18]
- Actividades diplomáticas enfocadas en relaciones multilaterales
Entre septiembre, octubre y noviembre de 2024, el MRREEC también estableció encuentros de índole multilateral con organismos internacionales y cortes internacionales, así como participó de foros regionales, talleres y cumbres. En total, Costa Rica formó parte de trece encuentros clasificados como multilaterales, donde en ellos primó el objetivo de fortalecer el Derecho Internacional y desarrollar un multilateralismo efectivo.
En este período, Costa Rica llevó a cabo tres encuentros con la Organización de los Estados Americanos (OEA). En primer lugar, el MRREEC participó de la conmemoración de los 45 años desde la instalación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde el canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, resaltó la importancia que posee el tribunal internacional para el cumplimiento de la Convención Americana de Derechos Humanos.[19] Posteriormente, el país estuvo presente en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA que se desarrolló en noviembre en la sede del organismo en Washington D.C., Estados Unidos. Allí, la delegación costarricense hizo eco de la necesidad de un mejor uso de los recursos que tiene el organismo a su disposición con el fin de llevar a cabo una gestión más eficiente y robusta. Como resultado, los Estados Miembro de la OEA aprobaron una resolución de presupuesto que incluye un límite presupuestario.[20] En última instancia, la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, lideró la representación costarricense que participó de la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA. Dicho encuentro se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre. Durante la sesión la delegación de Costa Rica no solo destacó los avances del país en la materia, sino que además presentó la Declaración «La OEA: Un Espacio Seguro para Todas las Mujeres», la cual fue acogida por la mayoría de los Estados Miembro presentes.[21]
De igual forma, sostuvo reuniones con varias instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea. Durante una visita a Ginebra, el viceministro Alejandro Solano se reunió con jerarcas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En el caso del ACNUDH, la reunión versó acerca de la instalación de nuevos mecanismos para fortalecer las labores que realiza la oficina, tales como la implementación de un sistema de seguimiento y monitoreo de recomendaciones de derechos humanos. Mientras que la llevada a cabo con ACNUR trató los flujos migratorios que experimenta el país, así como la necesidad de contar con fuentes de financiamiento para afrontar adecuadamente dicho fenómeno.[22]
En una visita a Corea del Sur semanas después, el 27 de noviembre, el viceministro Solano se reunió también con Henry González, director ejecutivo adjunto del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), con el que dialogó acerca del crédito otorgado a Costa Rica para el desarrollo del ferrocarril, la apertura de una oficina regional en América Latina, entre otros temas.[23] En cuanto a la Unión Europea (UE), la visita de trabajo involucró temas de interés común como la correcta implementación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE, que implicará un mayor acercamiento para afrontar la diversidad de desafíos que aquejan a ambas regiones, la lucha contra el crimen organizado, y la cooperación en materia de seguridad y flujos migratorios.[24]
Durante este período, Costa Rica participó en la 79o sesión de la Asamblea General de la ONU. El canciller Arnoldo André Tinoco pronunció el discurso del país, en el que se refirió a los desafíos democráticos que enfrenta la región latinoamericana, las crisis climática y geopolíticas, la protección del océano, el desarme, el crimen organizado y la reforma del sistema financiero internacional.[25] A lo largo de la sesión, la delegación costarricense participó en dos eventos de alto nivel: la Cumbre del Futuro y el Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas. También estuvo presente en reuniones y eventos sobre: el Impulso al Instrumento Mundial contra la Contaminación por plásticos, el Tratado de eliminación de armas nucleares, las situaciones regionales, el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP), la Alianza de Democracias en Desarrollo (ADD) y la Cumbre de las Américas.[26]
En los meses en consideración, el MRREEC estableció diálogos con algunas de las cortes ubicadas en La Haya, Países Bajos. Primero, se entablaron reuniones con la jueza Tomoko Akane, presidenta de la Corte Penal Internacional (CPI), y Karim Khan, fiscal de la CPI, en las cuales se repasaron las labores que adopta la corte en diferentes ámbitos y se destacó el papel que asume en la resolución de conflictos que ponen en peligro la integridad de la comunidad internacional. Luego, se llevó a cabo un encuentro con un jerarca de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual se centró en la agenda de trabajo que afronta la corte, así como la aspiración de Costa Rica de resolver los litigios por medio del derecho internacional. Para finalizar, el viceministro Solano conversó con el secretario general de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), Marcin Czepelak, sobre el trabajo que realiza la corte en medio de la celebración de su 125° aniversario.[27]
Por último, el trabajo del MRREEC en relación con asuntos multilaterales no se centró únicamente en encuentros con organismos internacionales, sino que también tomó la forma de participaciones en talleres y cumbres. Por ejemplo, en septiembre Costa Rica inauguró el taller denominado «Vías regulares para la movilidad humana: reunificación familiar y regímenes de permanencia, residencias migratorias y protección temporal, con enfoque en la protección de la niñez», que forma parte del Proceso de Quito, foro regional compuesto por trece países del continente en pro de intercambiar conocimientos para abordar la situación migratoria que enfrenta la región. El taller atendió «temáticas vinculadas a los instrumentos de cooperación internacional para lograr la reunificación, el acceso a sistemas de registro y documentación, los mecanismos de regularización, así como espacios de buenas prácticas sobre integración local».[28] Asimismo, el canciller de la República, Arnoldo André, participó de la XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cuenca, Ecuador el 14 y 15 de noviembre. Durante sus intervenciones, el representante costarricense enfatizó la posición del país en temas como cambio climático, democracia, migraciones, delincuencia organizada, etc. La cumbre finalizó con la adopción del Plan de Acción para los proyectos de cooperación, la Declaración de Cuenca y 25 Comunicados Especiales, tres de ellos impulsados por Costa Rica.[29]
- Actividades diplomáticas enfocadas en cooperación internacional
Durante el trimestre en estudio, Costa Rica a través del MRREEC sostuvo 16 encuentros vinculados a cooperación internacional. Las interacciones estuvieron relacionadas con seis regiones: Caribe, Centroamérica, Europa, Norteamérica, Sudamérica y el Sudeste Asiático, siendo Sudamérica la región con la cual Costa Rica interactuó mayoritariamente (gráfico 2). Los países con los cuales se sostuvo algún tipo de encuentro fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, España, Guatemala, Italia, Luxemburgo, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Uno de los temas recurrentes entre los eventos durante este período fue la cooperación para el beneficio común de la región Iberoamericana.
Gráfico 2. Regiones con las cuales Costa Rica se vinculó en materia de cooperación internacional. Septiembre-noviembre 2024
Fuente: Elaboración propia.
A partir de los encuentros se generaron relaciones bilaterales y multilaterales. Los acercamientos bilaterales incluyen reuniones y sesiones de trabajo con representantes diplomáticos e instituciones académicas de diferentes países. Algunos de ellos contemplan: una sesión de trabajo sobre posibles acciones de trabajo conjunto entre el director de cooperación internacional del MRREEC, Sergio Vinocour Fournieri, el encargado de negocios de la embajada de Luxemburgo en el país, Charles Schmit y Frank Wolff de la Agencia de Cooperación al Desarrollo (LuxDev, por sus siglas en inglés)[30]; y una reunión entre el vicecanciller Alejandro Solano Ortíz y el primer viceministro de Asuntos Exteriores de Corea, Kim Hong Kyun sobre el fortalecimiento de la cooperación triangular.[31]
En esta misma línea, la viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, Lydia Peralta Cordero sostuvo un encuentro con el vicerrector general de la Universidad Militar de Nueva Granada, Brigadier General Arnulfo Traslaviña Sáchica y la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de dicha universidad, Mónica Flores Cáceres, sobre futuros convenios de cooperación para estudiantes costarricenses.[32] La viceministra Lydia Peralta Cordero también se reunió con el director general de Investigación Antimafia de Italia y con una delegación de la Dirección de Investigación Antimafia (DIA) para dialogar sobre la cooperación en materia de seguridad e investigación policial.[33] De igual forma, la embajadora Peralta Cordero sostuvo la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas con el secretario de Estado para Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Portugal, Nuno Sampaio.[34]
Con respecto a las relaciones multilaterales generadas, estas incluyen la participación de delegaciones costarricenses en foros y eventos de alto nivel sobre cooperación internacional. Algunas de las participaciones se dieron en el Diálogo Regional de Políticas sobre Gestión del Riesgo de Desastres 2024: Fortaleciendo alianzas y cooperación internacional para el combate de incendios forestales en un contexto de cambio climático[35]; en el Seminario Técnico Regional sobre las Iniciativas Francófonas Nacionales (IFN)[36]; en el evento Construyendo Puentes: Nuevas oportunidades para la Cooperación Descentralizada Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica[37]; en la II Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS)[38]; y en la XXIX Cumbre Iberoamericana.[39]
Cabe destacar que, durante este período el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe de ADELANTE 2 lanzó cinco proyectos de cooperación triangular. Esto se da bajo la coordinación del MRREEC, el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el financiamiento de la Unión Europea (UE). Los cinco proyectos buscan contribuir con el desarrollo sostenible.[40][41] Cabe mencionar además, la participación de Costa Rica en un proyecto de cooperación triangular entre el país, España, Guatemala y República Dominicana denominado Construcción sostenible y resiliente en Centroamérica y el Caribe ante la amenaza sísmica. La iniciativa es liderada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) junto con la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana y la Universidad de San Carlos, Guatemala, y busca mitigar el daño ante fenómenos sísmicos en los países.[42]
Finalmente, de las 16 interacciones, solo en una de ellas se logró un producto. Este se dio durante la IV Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre el país y Perú, en el cual se aprobó el Programa de Cooperación Técnica para el bienio 2024-2026. Este programa incluye siete proyectos sobre medio ambiente, desarrollo territorial, salud y productividad.[43]
- Actividades diplomáticas enfocadas en derechos humanos
Durante este trimestre, el MRREEC registró 19 interacciones vinculadas con derechos humanos. El tema que predominó en los encuentros fue sobre materia apatridia. Las interacciones consisten en vínculos con organizaciones gubernamentales, funcionarios públicos costarricenses y la participación de delegaciones costarricenses en foros internacionales. Los vínculos se relacionan con el eje de política exterior sobre la promoción, la protección y el respeto de los Derechos Humanos y libertades fundamentales.
Sobre este eje temático, el MRREEC emitió varios comunicados sobre la situación de guerra o acontecimientos en varios Estados. Por ejemplo, condenó la muerte de seis rehenes capturados por Hamás; llamó a la liberación de los rehenes y al cese al fuego entre Israel y Palestina, reiterando así la posición del país a que las partes involucradas acepten un acuerdo conforme a resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del 10 de junio del 2024.[44] Sobre uno de los países involucrados en este conflicto, Costa Rica rechazó la adopción por parte de Israel de la legislación contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo (UNRWA), la cual prohíbe la operación de la UNRWA en territorio israelí, lo que hace inviable su labor humanitaria.[45] De la misma forma, condenó el ataque contra la residencia del embajador de Emiratos Árabes Unidos en Khartoum, Sudán, y reiteró su llamado al cese de hostilidades entre las partes involucradas.[46] Por último, el país junto con Chile, España, Francia, Luxemburgo y México presentaron una remisión sobre la violación contínua y sistemática de los derechos humanos de las niñas y mujeres en la República Islámica de Afganistán ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.[47]
En este periodo autoridades del MRREEC presentaron dos informes ante organismos internacionales sobre el avance del país en materia de derechos humanos. El primero consiste en el Informe Nacional de Costa Rica del IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- Esta es una revisión periódica del accionar del país en derechos humanos.[48] El segundo corresponde al IV informe del Examen Periódico Universal ante el Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos, que incluye un balance sobre la “infraestructura estatal” en materia de derechos humanos.[49]
El país participó en varios eventos de alto nivel sobre derechos humanos. Una delegación asistió al evento regional Prevención y Erradicación de la Apatridia en las Américas organizado por el Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el cual se dialogó sobre las lecciones aprendidas, los desafíos y oportunidades en la erradicación de la apatridia y la protección de las personas en esta condición en todo América.[50] Sobre este mismo tema, una delegación costarricense participó en el Segmento de Alto Nivel Sobre Apatridia, como parte de la sesión anual del Comité Ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).[51] En este evento, los representantes costarricenses informaron que Costa Rica se incorporó a la Alianza Global para poner Fin a la Apatridia y su Programa Buscadores de Soluciones.[52]
En esta misma línea, el viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Solano Ortíz participó virtualmente en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Durante su intervención, el vicecanciller reafirmó el compromiso del país en la protección y promoción de los derechos humanos[53]. Por otra parte, el país en calidad de presidente Pro Tempore del Proceso de Quito realizó la Reunión Técnica con las Comisiones Nacionales para Refugiados (CONAREs) y sus Equivalentes en las Américas cuya temática fue el fortalecimiento de los sistemas de protección para las personas refugiadas y solicitantes de refugio de la región.[54]
De los 19 encuentros, solo en uno de ellos se suscribió un acuerdo. Este consistió en la aprobación de cinco resoluciones durante la XXXIV edición de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ginebra. Las resoluciones se vinculan con: “forjar una cultura universal de cumplimiento del derecho internacional humanitario”; “protección de la población civil y de otras personas y bienes protegidos ante el posible costo humano de las actividades relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones durante conflictos armados”; “fortalecimiento del marco para la gestión del riesgo de desastres mediante normas jurídicas, políticas y planes integrales relativos a desastres”; “fomento de la autonomía de los dirigentes, la capacidad y la ejecución locales en las intervenciones humanitarias y fortalecimiento de la resiliencia”; y “protección de las personas ante las consecuencias humanitarias de eventos climáticos y meteorológicos extremos: aunar esfuerzos para fortalecer la acción anticipada”.[55]
- Actividades diplomáticas enfocadas en el medio ambiente
Entre los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2024, la Cancillería llevó a cabo un total de 12 actividades diplomáticas enfocadas en el medio ambiente. Como ha sido característico en los últimos meses, Costa Rica se centró en la diplomacia azul previo a la coorganización de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) con Francia, programada para junio de 2025. También se destaca la participación de Costa Rica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), la cual tuvo lugar en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 21 de noviembre; y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), desarrollada entre el 11 y el 22 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán.
En primera instancia, en cuanto al fortalecimiento de la diplomacia azul, los equipos de Costa Rica y Francia se reunieron en París para avanzar en la organización de la UNOC3, con el objetivo de acelerar las medidas para la protección del océano, a través de la participación de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Además, se acordó organizar un Congreso Científico y un Foro sobre Economía Azul y Financiamiento, como parte de las actividades previas al evento.[56]
Por otro parte, la viceministra Lydia Peralta Cordero y la embajadora Gina Guillén Grillo se reunieron con la organización filantrópica portuguesa Océano Azul, a la que les agradeció por haber patrocinado el evento Inmersos en el Cambio, celebrado en Costa Rica en junio de 2024 y se les comentó los avances de la organización de la UNOC3.[57] De igual forma, una delegación costarricense se reunió con Vidar Helgesen, secretario de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, para fortalecer la colaboración en temas marinos, y posibilidad de realizar paneles temáticos y eventos especiales en Costa Rica ante de la celebración de la ONOC3.[58]
En esta misma línea, las embajadas de Francia y Costa Rica organizaron el panel Blue Talk: Ciencia y diseño para la restauración de ecosistemas marinos, como parte de la Semana de la Ciencia en Berlín y previo a la organización de la UNOC3. En el evento, las personas panelistas destacaron la restauración de manglares en La Cruz y corales en el Golfo Dulce. El evento finalizó con la inauguración de la exposición SymbiOcean de Rasa Weber, que presenta un prototipo de arrecife artificial.[59] Asimismo, Costa Rica participó en la Semana del Océano de África, llevada a cabo en Marruecos, donde presentó su visión sobre la agenda oceánica internacional y destacó la importancia de la diplomacia azul para el país, así como la necesidad de presentar medidas concretas para la protección, preservación y uso sostenible del océano y sus recursos, como la ratificación del Tratado de Alta Mar.[60]
Ahora bien, en relación con la celebración de la COP16, en Cali, el Canciller Arnoldo André Tinoco inauguró la participación de Costa Rica como orador principal en el evento Acción Multiactor para la lucha contra la contaminación por plásticos en Latinoamérica: protegiendo la biodiversidad, donde destacó las acciones del país para reducir la contaminación por plástico, como la prohibición de plásticos de un solo uso en parques nacionales desde 2021, la ley para reducir plásticos en 2024 y proyectos como GloLitter.[61] Asimismo, Costa Rica y Chile copatrocinaron un evento que busca promover la protección del 30% del océano y la urgencia de ratificar el Tratado de Altamar adoptado en 2023. En su intervención, el canciller Arnoldo André destacó los avances de Costa Rica en esta meta, como la expansión del Parque Nacional Isla del Coco y el Área de Gestión Marina del Bicentenario, aumentando su cobertura de 11,000 a 160,000 kilómetros cuadrados.[62] A su vez, el canciller André, participó en la clausura del Día del Océano, en donde destacó la necesidad de un enfoque integral para abordar la crisis ambiental, señalando al océano como clave para reducir emisiones, proteger la biodiversidad y fomentar economías sostenibles.[63]
En cuanto a la celebración de la COP29, una delegación de la Unión Europea visitó al país para presentar sus objetivos de cara a las negociaciones climáticas. Durante el encuentro, la embajadora Georgina Guillén, directora general de Política Exterior, destacó el compromiso del país con la agenda climática y explicó el rol de Costa Rica e Irlanda al liderar el eje de Adaptación durante la PreCOP.[64] Por su parte, en la COP29, Costa Rica moderó el evento Acelerar la acción climática a través de la Cooperación Regional en Agua, Energía, Alimentos y Ecosistemas, en el cual las personas invitadas discutieron sobre cooperación regional y se abordaron los retos y los logros de los proyectos de adaptación y mitigación climática.[65]
Por último, la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas (HAC), desarrollada por Costa Rica, Francia y Reino Unido, ganó el Premio Earthshot 2024, organizado por el príncipe Guillermo, el Príncipe de Gales. Este premio otorga un £1 millón a iniciativas innovadoras frente a problemas ambientales y climáticos. La HAC está formada por 120 países, y tiene el propósito de proteger al menos el 30% de la tierra y el océano para 2030.[66] Asimismo, Costa Rica recibió el Golden Planet Award 2024, otorgado por Radio Frankfurt, Voice Aid y la Digital International Platform for Environment, en donde se reconoció el progreso económico del país alineado a la protección del medio ambiente.[67]
- Conclusiones
La acción en política exterior de Costa Rica durante septiembre, octubre y noviembre de 2024 estuvo dirigida mayoritariamente hacia derechos humanos. El eje temático que tuvo la menor cantidad de vínculos fue medioambiente. Durante este trimestre, las interacciones al exterior estuvieron dirigidas hacia nueve regiones: África del Norte, Caribe, Centroamérica, Europa, Medio Oriente, Norteamérica, Oceanía, Sudamérica y el Sudeste Asiático.
Los temas que predominaron durante este período fueron apatridia, diplomacia azul y cooperación para el beneficio de la región Iberoamericana. Tanto esta última materia como el de apatridia, son temas nuevos dentro de la agenda o encuentros en política exterior del país, esto con relación a meses anteriores. Las diferentes participaciones del país se relacionan con los cinco ejes de política exterior. En su mayoría se vinculan con el fortalecimiento del Derecho Internacional y el desarrollo de un multilateralismo efectivo, seguido por la promoción del desarrollo sostenible y la coordinación y representación política en las negociaciones ambientales internacionales y la promoción del desarrollo sostenible y la coordinación y representación política en las negociaciones ambientales internacionales. En menor medida se relacionan con la promoción de la paz, del desarme y de la seguridad nacional, regional y mundial y la defensa de la democracia, la integridad territorial y la soberanía nacional.
Durante este período, fueron suscritos seis acuerdos. Entre ellos sobresalen resoluciones en materia de derechos humanos, programas técnicos de cooperación con Perú en el eje de cooperación internacional. En materia multilateral, la firma de comunicados como la declaración La OEA: Un Espacio Seguro para Todas las Mujeres y un comunicado conjunto como hoja de ruta para el trabajo de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) y la resolución del presupuesto de la OEA.
Algunos hallazgos relevantes durante este trimestre es que hubo una mayor participación de Costa Rica en eventos y encuentros de alto nivel. Verbigracia, participó en la 79o sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la XXIX Cumbre Iberoamericana, en la Semana del Océano de África, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), en el Consejo Permanente de la OEA y en el Segmento de Alto Nivel Sobre Apatridia. Finalmente, cabe destacar que producto de algunas de estas interacciones, el país se verá beneficiado a largo plazo con la implementación de proyectos sobre educación, desarrollo territorial, medio ambiente, salud y productividad.
Notas
[1] “Nuevo nuncio apostólico presentó copias de estilo de Cartas Credenciales”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 04 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7947
[2] “Nuevo embajador de Panamá presenta copias de estilo de Cartas Credenciales”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 24 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8012
[3] “Embajadora de Costa Rica en Portugal presenta Cartas Credenciales”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 29 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8017
[4] “Costa Rica y Panamá establecen Comisión de Límites Marítimos para completar delimitación en mar Caribe”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 11 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8042
[5] “Canciller André se reúne con delegación de Ucrania que visita Costa Rica”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 22 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8005
[6] “Gobierno de Ucrania condecora al Presidente Chaves Robles con Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 22 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8004
[7] “Costa Rica y Lituania estrechan vínculos de cooperación y dialogan sobre valores comunes en visita de viceministro de Asuntos Exteriores”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 25 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7964
[8] “Viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación inicia gira de trabajo en Portugal”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 03 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7975
[9] “Costa Rica y Portugal fortalecen perspectivas de Cooperación: viceministra aboga por expansión de enseñanza del portugués en el país”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 04 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7977
[10] “Costa Rica y Reino de los Países Bajos celebran la I Reunión de Consultas Políticas”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 11 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8044
[11] “Viceministra Peralta se reúne con autoridades de Gobierno y académicas de Colombia”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 22 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8006
[12] “Costa Rica y Colombia celebran VII Reunión de la Comisión Binacional”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 23 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8008
[13] “Conmemoración del 160° aniversario de relaciones diplomáticas Costa Rica e Italia”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 22 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8066
[14] “Costa Rica y Australia conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 17 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8001
[15] “Costa Rica y Brasil abren de nueva ruta aérea”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 12 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8048
[16] “Costa Rica y Alemania reflexionan sobre participación de las mujeres en los esfuerzos multilaterales”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 29 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8079
[17] “Costa Rica y Francia repasan temas de agenda bilateral y multilateral”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 08 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7983
[18] “Costa Rica refuerza cooperación con Canadá en temas estratégicos”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 25 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8067
[19] “Canciller André resalta valor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al participar en conmemoración de sus 45 años de instalación”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 03 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7945
[20] “Costa Rica destaca la importancia de la sostenibilidad financiera y la eficiencia operativa en la OEA”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 01 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8030
[21] “Costa Rica lidera la adopción de la Declaración La OEA: Un Espacio Seguro para Todas las Mujeres en Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 21 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8062
[22] “Viceministro Solano repasa agenda nacional en derechos humanos, manejo de desastres y gestión de refugiados en Ginebra”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 11 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8047
[23] “Viceministro de Asuntos Multilaterales inicia gira de trabajo en la República de Corea”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 27 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8070
[24] “Vicecanciller Solano realiza visita de trabajo en Bruselas y sostiene encuentros con representantes de las instituciones de la Unión Europea”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 13 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8049
[25] “Costa Rica llama en la ONU al respeto a la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en la región”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 26 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7968
[26] “Costa Rica promoverá la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en la 79 sesión de la Asamblea General de la ONU”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 20 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7961
[27] “Vicecanciller Solano reitera compromiso de Costa Rica con la justicia internacional ante las Cortes Internacionales en La Haya”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 13 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8050
[28] “Vicecanciller de Costa Rica inaugura taller sobre reunificación familiar en Colombia”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 10 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7951
[29] “Canciller André impulsa acuerdos para la promoción de la democracia, derechos humanos, protección del océano y Haití”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 15 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8056
[30] “Costa Rica y Luxemburgo fortalecen agenda de cooperación bilateral”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 29 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8078
[31]“Viceministro de Asuntos Multilaterales continúa gira en Corea con reuniones de alto nivel y participa en foros de comercio, inversión y seguridad alimentaria”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 29 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8077
[32] “Viceministra Peralta se reúne con Vicerrector de la Universidad de Nueva Granada en Bogotá”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 23 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8009
[33] “Visita de alto nivel de la Dirección de Investigación Antimafia de Italia profundiza la estrecha cooperación entre ambos países”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 19 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7959
[34] “Costa Rica y Portugal celebran II Reunión de Consultas Políticas”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 04 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7978
[35] “Funcionarios costarricenses comparten experiencias en gestión del riesgo de desastres naturales y ayuda internacional humanitaria”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 27 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=807
[36] “Costa Rica participa en seminario sobre iniciativas francófonas para las Américas”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 20 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8061
[37] “Costa Rica participa en seminario sobre iniciativas francófonas para las Américas”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 20 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8051
[38] “Costa Rica participa en seminario sobre iniciativas francófonas para las Américas”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 20 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8054
[39] “Costa Rica promueve protección del Océano, valores democráticos, derechos humanos y cooperación internacional en reunión de la Comunidad Iberoamericana”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 14 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8053
[40] Los cinco proyectos de cooperación son:
- Ciudadanía digital para el talento inteligente: alfabetización digital para adultos con acceso limitado a oportunidades de formación (participan Argentina, Costa Rica y Portugal).
- Valorización de cascarilla de arroz bajo un modelo de bioeconomía circular para la producción de biomateriales de alto valor agregado (participan España, Costa Rica y Paraguay).
- Escuelas de Campo como metodología de extensión participativa para apoyar la transición de las personas productoras hacia una agricultura sostenible en Costa Rica y El Salvador (participan Costa Rica, España y El Salvador).
- Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQ+ (participan Costa Rica, Guatemala y Países Bajos).
- Mapa de vulnerabilidad costera en Costa Rica, considerando el ascenso del nivel del mar producto del cambio climático (participan Costa Rica, Cuba y República Checa).
[41] “Costa Rica y la Unión Europea lanzan 5 nuevos proyectos de Cooperación Triangular que contribuirán al desarrollo sostenible”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 27 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8073
[42] “Costa Rica participa en proyecto de cooperación triangular para reducir riesgo sísmico en Latinoamérica”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 30 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8023
[43] “Costa Rica y Perú celebran su IV Comisión Mixta de Cooperación Técnica”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 17 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8002
[44] “Costa Rica condena muerte de rehenes y llama urgentemente a cese de hostilidades”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 02 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7942
[45] “Comunicado sobre legislación adoptada por parlamento de Israel contra UNRWA”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 30 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8025
[46] “Costa Rica condena ataque contra residencia del Embajador emiratí en Sudán”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 01 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7971
[47] “Costa Rica hace llamado por situación en Afganistán ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 28 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8075
[48] “Costa Rica reafirma su vocación de respeto a derechos humanos en presentación de IV Informe Nacional del Examen Periódico Universal”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 03 de septiembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7944
[49] “Delegación costarricense presentará IV Informe del Examen Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 08 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8039
[50] “Dirección Jurídica participa en evento regional sobre prevención y erradicación de la Apatridia en las Américas”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 11 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7992
[51] “Cancillería participa en Segmento de Alto Nivel Sobre Apatridia en sesión plenaria anual del Comité Ejecutivo de ACNUR”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 16 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7997
[52] Ibíd.
[53] “Costa Rica reafirma su compromiso con los Derechos Humanos en la conmemoración de aniversarios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 09 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7986
[54] “Costa Rica concluye con éxito el tercer taller presencial del Proceso de Quito en Panamá”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 16 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7999
[55] “Concluye participación de Costa Rica en la XXXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Ginebra”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 31 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8026
[56] “Costa Rica y Francia avanzan en la organización de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 08 de octubre de 2024. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7985
[57] “Viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación visita Fundación Océano Azul en Portugal”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 05 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7979
[58] “Delegación costarricense se reúne con secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica de la UNESCO”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 07 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7981
[59] “Embajada de Costa Rica en Alemania reitera compromiso del país con la protección oceánica”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 08 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8038
[60] “Costa Rica comparte prioridades de su agenda oceánica en la Semana del Océano de África”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 17 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8000
[61] “Canciller André inicia participación en la COP16 de Biodiversidad en Colombia”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 26 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8013
[62] “Costa Rica promueve la protección del 30% del océano en el marco de la COP16 de Biodiversidad”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 27 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8014
[63] “Canciller André, participó en clausura del Día del Océano en la COP16 de Biodiversidad”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 28 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8015
[64] “Costa Rica reafirma compromiso con agenda climática de COP 29”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 15 de octubre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7995
[65] “Costa Rica modera paneles sobre Cooperación para la acción climática en la COP de Cambio Climático”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 20 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8060
[66] “Iniciativa establecida por Costa Rica, Francia y Reino Unido gana prestigioso premio otorgado por el Príncipe Guillermo de Reino Unido”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 06 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8036
[67] “Costa Rica recibe galardón Golden Planet Award por contribución a la protección ambiental y sostenibilidad”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 06 de noviembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8034