Cronología de la Política Exterior de Costa Rica (diciembre 2024-febrero 2025)
En esta sección del boletín se analizan las interacciones en política exterior que ha sostenido el país durante diciembre de 2024 a febrero de 2025. La actividad del país se analiza conforme a cinco tipos de actividades diplomáticas a saber: (a) relaciones bilaterales, (b) relaciones multilaterales, (c) cooperación internacional, (d) derechos humanos y; (e) medio ambiente[1]. Durante este trimestre el país sostuvo 57 interacciones[2] en total, el eje que mayor cantidad de encuentros tuvo fue cooperación internacional (gráfico 1). El mapeo de estas acciones por eje temático permite analizar hacia dónde estuvo dirigida las interacciones del país hacia el exterior, sus posicionamientos e intereses.
Gráfico 1. Acciones de política exterior de Costa Rica registradas en la comunicación institucional del MRREEC, según eje temático. Diciembre 2024-febrero 2025
Fuente: Elaboración propia.
Actividades diplomáticas enfocadas en relaciones bilaterales
Costa Rica, principalmente a través del MRREEC, sostuvo diez acercamientos bilaterales entre diciembre de 2024 y enero y febrero de 2025. Los vínculos estuvieron dirigidos hacia Europa, Norteamérica, Sudamérica, el suroeste y sudeste asiático. En concreto, con Chile, Estados Unidos, Japón, República de Corea, Suecia y Turquía. La mayor parte de los vínculos se asocian con el eje de Política Exterior de El fortalecimiento del Derecho Internacional y el desarrollo de un multilateralismo efectivo.
Durante el periodo en análisis se dieron dos actos protocolarios. El primero de ellos consiste en la presentación de Cartas Credenciales por parte del embajador Alexander Peñaranda Zárate ante el Rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo. Durante el evento se mencionó que la agenda bilateral estaría relacionada con la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la paz, la protección y promoción de los derechos humanos.[3] El segundo acto corresponde a la juramentación de la nueva embajadora de Costa Rica en Japón, Sussi Jiménez Núñez.[4]
También en este trimestre, representantes diplomáticos costarricenses sostuvieron reuniones con personas representantes de otros países. El canciller Arnoldo André Tinoco se reunió con los senadores estadounidenses y republicanos Rick Scott y Tood Young, y los congresistas Brian Mast, Carlos Gimenez, Greg Lopez, Larry Buschon y Pete Sessions, con los cuales se dialogó sobre la seguridad regional, ciberseguridad y flujos migratorios.[5] Estos encuentros se dieron en el marco de la toma de posesión del presidente estadounidene Donald Trump. Por su parte, la directora general de Política Exterior, embajadora Georgina Guillén Grillo se reunió con la directora general para América Latina y el Caribe de Türkiye, embajadora Yaprak Balkan con el fin de celebrar la II Reunión de Consultas Políticas entre Costa Rica y Turquía. Durante el intercambio se dialogó sobre posibilidades de cooperación en materia educativa, tecnológica, cultural, de inversión y comercio.[6]
Uno de los diez acercamientos bilaterales destacó porque se produjo un acuerdo. Este consiste en la reactivación del Acuerdo de Cooperación con el entonces Instituto del Servicio Exterior y la Academia Diplomática de Chile, firmado el 6 de febrero de 1991. Esta reactivación promueve el intercambio de conferencias, personas expertas, docentes e investigadores en áreas de interés para ambas instituciones diplomáticas.[7] Este es resultado de la reunión entre la viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación del MRREEC, embajadora Lydia Peralta Cordero, y el director de la Academia Diplomática de Chile, embajador Hernán Bascuñan.[8]
Finalmente, Costa Rica se pronunció sobre la situación política en la República de Corea. El MRREEC reiteró, en diciembre del 2024, su apoyo al país surcoreano en la búsqueda del fortalecimiento de las instituciones democráticas y el estado de derecho: “Costa Rica expresa su confianza en el sistema democrático surcoreano y el restablecimiento institucional de acuerdo con el orden constitucional”. [9]
Actividades diplomáticas enfocadas en relaciones multilaterales
En este trimestre, Costa Rica mantuvo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MRREEC) un total de doce encuentros con enfoque multilateral. Costa Rica centró sus esfuerzos principalmente en fortalecer relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y países de América Latina, abarcando temas como derechos humanos, justicia internacional, cooperación regional, seguridad y desarrollo sostenible.
Costa Rica, en diciembre, participó en la 23ª Asamblea de los Estados Parte de la Corte Penal Internacional[10], asumiendo su compromiso con la justicia internacional y los derechos de las víctimas. Más adelante, el canciller André Tinoco sostuvo un diálogo con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la agenda hemisférica[11], abordando temas de interés compartido en la región. Además, Costa Rica asumió un rol clave en la OEA en el área de ciencia y tecnología[12], un espacio que busca impulsar la innovación y el desarrollo en el continente americano.
El 17 de diciembre fue un día destacado para la diplomacia costarricense, debido a que el país fue confirmado como vicepresidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)[13], con responsabilidad sobre el segmento humanitario. Asimismo, Costa Rica fue designada miembro del grupo consultivo asesor sobre Haití, lo que refuerza su papel en temas de cooperación internacional y asistencia humanitaria.
Además, en enero Costa Rica participó en la presentación del Capítulo Quito IV sobre movilidad humana[14], donde destacó la importancia de la cooperación regional en la gestión de las migraciones. Este evento se centró en analizar la situación migratoria en América Latina y buscar soluciones conjuntas para los desafíos que enfrentan los países de la región.
En febrero del 2025, el canciller André Tinoco asistió a una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA[15], donde también reiteró el compromiso de Costa Rica con una gestión más eficiente y sostenible de los recursos de esta organización[16]. Posteriormente, el canciller participó en la Conferencia de Seguridad de Múnich[17], donde expuso sobre los retos internacionales en materia de seguridad, el combate contra el crimen organizado y la gestión de las migraciones.
Costa Rica y la Unión Europea celebraron dos eventos importantes: la octava ronda de consultas bilaterales[18] y la conmemoración de los 40 años de relaciones diplomáticas[19]. Ambos encuentros fortalecieron el diálogo entre ambas partes, abarcando temas de cooperación, desarrollo y relaciones comerciales. Finalmente, Costa Rica participó en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU[20], reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos. El mes concluyó con la participación en la reunión ordinaria del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)[21], donde Costa Rica resaltó el papel del turismo rural en el desarrollo sostenible.
Actividades diplomáticas enfocadas en cooperación internacional
En el trimestre en estudio la República de Costa Rica por medio del MRREEC llevó a cabo 17 actividades relacionadas con cooperación internacional. Costa Rica sostuvo relaciones con Estados de distintas regiones del mundo, como lo son Asia Pacífico, Centroamérica, Europa, Medio Oriente, Norteamérica y Sudamérica. La región centroamericana fue la región con la que más interacción sostuvo durante este periodo, con un estimado de 7 vínculos. Los países en los cuales se registraron encuentros fueron: Alemania, Brasil, Chile, Corea, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Italia y Japón. Por otro lado, hubo reuniones con Organizaciones Internacionales como la OEA, ONU, Unión Europea, SICA y el Sistema Iberoamericano. Siendo en esta ocasión la OEA con la que más acercamientos sumó el Estado Costarricense. Las interacciones con estos organismos se abordan en el presente apartado de cooperación internacional debido a que el MRREEC establece una clasificación que indica que las relaciones que involucran fortalecimiento institucional, esfuerzos enfocados en el desarrollo y la asistencia técnica deben incluirse en el presente análisis ya que, estos se enfocan en la asistencia de Costa Rica en espacios de negociación global y foros.
El tema más reiterativo en estos encuentros en los que formó parte Costa Rica fue el del desarrollo sostenible y el traspaso de conocimientos entre los Estados. A partir de los encuentros, se generaron diferentes tipos de relaciones, entre ellas multilaterales, relaciones de Costa Rica con distintos actores internacionales, bilaterales, relaciones de Costa Rica con solo un actor internacional, con Organizaciones Internacionales, cooperación Sur-Sur, cooperación regional y cooperación triangular.
Al respecto de la cooperación Sur - Sur Costa Rica tuvo un papel de liderazgo en el proyecto América Latina y Caribe de ADELANTE 2.[22] Este proyecto es financiado por la Unión Europea, y en el que Costa Rica ha ocupado el cargo de país oferente de cooperación Sur-Sur, esto debido al ser un país en vías de desarrollo y al contar con experiencia y conocimientos para compartir en temas de interés como agricultura, pesca sostenible, turismo inteligente, economía circular, derechos humanos y cambio climático.
En el caso de relaciones bilaterales en la que Costa Rica formó parte, se destacan interacciones con distintos países, entre ellas están: la donación económica de USD 200.000 propiciada por los Emiratos Árabes Unidos, con el fin de apoyar al país tras los efectos negativos que dejó el paso de la tormenta tropical Sara en zonas rurales y que ocasionó un desplazamiento de cientos de personas a refugios.[23] Además, en cuanto a relaciones bilaterales también se encuentra la cooperación con Alemania, cuyo objetivo fue el fortalecimiento de intercambios culturales entre ambas naciones, por medio de la elaboración de proyectos en conjunto, enfocados en los campos de cinematografía, diplomacia cultural y la fomentación de la enseñanza del idioma alemán en Costa Rica, por último, se abordaron temas relevantes como la migración, centrado en las personas que realicen pasantías o voluntariados.[24]
Por otro lado, este trimestre destaca porque Costa Rica entabló relaciones bilaterales con países de Asia Oriental/Pacífico. Entre ellos se encuentra Japón, que envió voluntarios para impulsar la cooperación técnica, esto gracias al apoyo por parte de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA). Las personas voluntarias japonesas “desarrollarán proyectos en las áreas de mercadeo, educación ambiental, reciclaje, y compostaje en los cantones de Tilarán, Sarchí, Carrillo, y Zarcero”.[25]
La República de Corea es el segundo Estado de esta región que colabora con Costa Rica durante este periodo. A partir de esta interacción se inició la segunda fase del Proyecto Hélice que se ejecutará en 2025. Esta involucra a la Universidad de Costa Rica y la Universidad de TAEJAE, cuyo propósito es consolidar alianzas en desarrollo, investigación e innovación.[26]
Además, Costa Rica tuvo liderazgo en distintos ámbitos gracias a su múltiple participación en actividades diplomáticas. Entre ellas destaca, la presencia del Estado en la IV Conferencia Internacional de financiamiento al desarrollo, en la cual el director de Cooperación Internacional, Sergio Vinocour, hizo referencia a la relevancia de lograr un sistema de finanzas eficiente para los países en desarrollo.[27] Adicionalmente, participó en la IV Reunión de Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, proyecto que pretende fortalecer emprendimientos sobre el cambio climático y que involucra otras entidades como la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER)y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).[28] Seguidamente hubo representación en la Reunión de Responsables de Cooperación de la SEGIB sobre Desarrollo en Transición, en la cual Costa Rica compartió con la delegación de Brasil y con la agencia Chilena para Cooperación Internacional para el Desarrollo.[29]
Por último, se destaca el rol que ha tomado el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Esto debido a que fue el actor interno con más intervenciones en el ámbito de cooperación internacional para Costa Rica, solo superado por el órgano al cual le corresponde la materia (MRREEC). El MIDEPLAN presentó una Política de Cooperación Internacional para Costa Rica 2024-2035, cuyo enfoque principal es alinear los intereses del Estado con la cooperación que llega desde el exterior.[30] La presencia de este Ministerio también se vio reflejada en un encuentro con Japón y con la Unión Europea.[31]
Actividades diplomáticas enfocadas en derechos humanos
Durante el periodo de diciembre 2024 a febrero del 2025, el Ministerio llevó a cabo diez acciones de política exterior, las cuales estuvieron vinculadas al ámbito de derechos humanos. Cinco de estas acciones consistieron en la participación en diversos espacios de cooperación; como lo son congresos, procesos de consulta regional, entre otros.
Durante diciembre de 2024, Costa Rica participó en la clausura de la I Reunión Birregional sobre inteligencia artificial y delincuencia organizada o PACCTO 2.0, de la cual participaron países de Europa (España, Portugal, Italia y Países Bajos), del Caribe y de las Américas.[32] En este mes, Costa Rica reiteró su rechazo ante las acciones ejercidas por el régimen de Nicolás Maduro en la Embajada Argentina en Caracas en julio del 2024.[33]
El 10 de diciembre corresponde al Día Internacional de los Derechos Humanos, por lo que una de las acciones consistió en una conferencia conmemorativa con participación del embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur y el director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Joseph Thompson.[34]
Adicionalmente, Costa Rica participó de la primera sesión de trabajo intergubernamental de ONU-Hábitat, el cual se encarga de examinar la elaboración y los contenidos de políticas dirigidas hacia la universalización del acceso a una vivienda segura. El MRREEC comunicó que durante esta sesión se realizaron reuniones bilaterales con personas representantes de ONU-Hábitat y con delegaciones de México y Finlandia. En esta reunión bilateral con las delegaciones mexicanas, la Sta. Edna Elena Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, puso a disposición de Costa Rica cooperación en el área de arrendamientos sociales y mejoramiento de barrios por medio del Programa Utopías.[35]
Asimismo, durante el último mes del 2024, una delegación costarricense participó en un evento organizado por el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR), en el cual participaron delegaciones de países del Caribe, Sudamérica, Norteamérica y Centroamérica. A la clausura del evento se concretó el compromiso de darle seguimiento a futuras discusiones lideradas por UNIDIR.[36]
La primera acción de política exterior del 2025 por parte del gobierno costarricense se dio durante una sesión ordinaria de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) de la Organización de Estados Americanos. En esta sesión, la Misión Permanente de Costa Rica presentó las líneas prioritarias de acción durante la gestión nacional a cargo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS). Además, durante esta sesión, la embajadora Alejandra Solano Cabalceta agradeció a Belice por su labor realizada durante su Presidencia Pro-Témpore.[37]
Además, el 20 de febrero del 2025, el país participó en el primer encuentro regional sobre justicia juvenil restaurativa organizado por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de la cual participaron representantes del la Dirección General de la Secretaría General del SICA, la Corte Centroamericana de Justicia, la Embajada de Italia, la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Italia (AICS) y delegaciones de los países integrantes del SICA. Esta iniciativa busca el mejoramiento de los sistemas de justicia juvenil en la región centroamericana.[38]
La última acción del periodo se dio durante el segundo día de la gira en Ginebra del viceministro para Asuntos Multilaterales, Alejandro Solano. Durante la jornada, el viceministro realizó encuentros con autoridades de Azerbaiyán, Armenia, Vietnam y Kazajistán. En estos encuentros se centraron diferentes temas como la protección de los derechos humanos, la importancia del derecho internacional y la necesidad de acciones concretas para hacer frente a los desafíos globales en el ámbito de derechos humanos.[39]
Actividades diplomáticas enfocadas en el medio ambiente
Durante el trimestre en análisis, el MRREEC sostuvo ocho acercamientos en materia ambiental con representaciones diplomáticas del exterior y en diversos organismos internacionales. Todos los vínculos se relacionan con el eje de política exterior sobre La promoción del desarrollo sostenible y la coordinación y representación política en las negociaciones ambientales internacionales. La actividad del país estuvo orientada a la participación en audiencias, conferencias y sesiones de alto nivel; en algunas de ellas, representaciones diplomáticas costarricenses se posicionaron en temas de contaminación por plástico y conservación del medio ambiente (tabla 1).
Tabla 1. Participación de Costa Rica en encuentros de alto nivel sobre materia ambiental. Diciembre 2024 - febrero 2025
Encuentro |
Detalle |
Quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) |
En el marco de esta sesión, Costa Rica se sumó a los esfuerzos globales para acordar un instrumento jurídico para combatir la contaminación por plástico. El país reafirmó la importancia de elaborar el instrumento con una visión que contemple el ciclo completo del plástico, una transición justa y la economía circular. Además, respaldó la inclusión de disposiciones que eliminan los químicos peligrosos en los plásticos.[40] |
Audiencias orales en La Haya, opinión consultiva sobre la responsabilidad de los Estados en materia del cambio climático, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) |
La delegación costarricense, encabezada por la embajadora Georgina Guillén Grillo, enfatizó la importancia de no causar daño ambiental transfronterizo por las emisiones de gas de efecto invernadero, y respetar el derecho humano a un ambiente limpio, sano y sostenible.[41] |
III Conferencia y Exposición del Día Mundial de la Resiliencia Turística |
En esta Conferencia, se intercambiaron conocimientos sobre turismo sostenible y más resiliente, enfocado en: Economía Azul Sostenible, Herramientas Financieras, Gestión de Crisis y Políticas y Transformación Digital. Además, se abordó la posibilidad de establecer un Fondo Global de Resiliencia Turística de la ONU. La delegación costarricense estuvo encabezada por el encargado de negocios a.i. de la Embajada de Costa Rica en Kingston, Jorge Tortós.[42] |
III Conferencia del Océano de las Naciones Unidas |
En el marco de esta Conferencia, la delegación costarricense, encabezada por la embajadora Georgina Guillén Grillo, sostuvo encuentros bilaterales con representantes ante las Naciones Unidas de Brasil, Bulgária, Lesoto, Reino Unido, República Checa y Uruguay, con el fin de promover la protección de los océanos y fondos marinos. Se abordó también, la promoción de la ratificación del Acuerdo sobre Conservación y Uso sostenible de la Biodiversidad Marina (tratado BBNJ).[43] |
Reunión sobre Inversión en Soluciones Oceánicas de las Naciones Unidas |
Durante el encuentro, se evaluó la implementación e impacto de las acciones que los países miembros han ejecutado como respuesta a sus compromisos adquiridos en aras de la protección oceánica.[44] |
Fuente: Elaboración propia.
Cabe destacar que, durante este periodo Costa Rica fue electa para una de las vicepresidencias hemisféricas de la 15ava Asamblea General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), esto para el presente año.[45] Por otro lado, Cancillería y las embajadas costarricenses en Alemania, España, Francia, Kenia y Paraguay reiteraron su compromiso con el medio ambiente, esto a través de la premiación de la Bandera Azul Ecológica (BAE).[46]
Conclusiones
A lo largo de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025, el eje medioambiental fue el que registró menos intercambios o acercamientos. Los ejes a los cuales mayoritariamente estuvo ligada la actividad en Política Exterior costarricense fueron cooperación internacional y relaciones multilaterales. Durante estos meses, la participación de Costa Rica estuvo marcada por la asistencia a eventos y reuniones de alto nivel, y en encuentros bilaterales. Adicionalmente, se pronunció sobre los acontecimientos políticos en Venezuela y Corea, y reafirmó su compromiso con la lucha contra la contaminación por plásticos.
La actividad del país estuvo vinculada a siete regiones alrededor del mundo; África Subsahariana, Caribe, Centroamérica, Europa, Medio Oriente, Norteamérica, Sudamérica y Sudeste Asiático. En concreto, representantes costarricenses se vincularon con autoridades de Alemania, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Italia, Japón, República de Corea, Suecia, Turquía y Venezuela. Cabe destacar que, durante este periodo, el país sostuvo encuentros con autoridades de países con los que usualmente no se interactúa, estos son: Azerbaiyán, Armenia, Vietnam y Kazajistán.
Los temas que destacan durante este trimestre son la cooperación regional en ámbitos como la educación, cultura, tecnología y economía, seguridad, desarrollo sostenible y justicia internacional. A partir de los distintos intercambios, solo en dos de ellos se concretó un producto en específico, estos fueron el compromiso de darle seguimiento a las discusiones lideradas por UNIDIR y la reactivación del Acuerdo de Cooperación entre las Academias Diplomáticas de Costa Rica y Chile.
A diferencia de periodos de análisis previos, durante este trimestre resalta la participación de otros actores internos, a parte del MRREEC, implicados en las relaciones exteriores del país. Estos son: el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Seguridad Pública, el Poder Judicial, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, PROCOMER y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Particularmente, este último ministerio mantuvo una destacada participación en la política exterior del país, especialmente en materia de cooperación internacional.
Finalmente, algunos hallazgos relevantes en el marco de este análisis sobresalen dos nombramientos que recibió el país en espacios u órganos internacionales. Verbigracia, fue electo como vicepresidente del ECOSOC y para una de las vicepresidencias hemisféricas de la 15ava Asamblea General de la IRENA.
Notas
[1] Los vínculos son extraídos de la página institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
[2] Para efectos de esta sección del Boletín, las interacciones, acciones o acercamientos en Política Exterior son entendidas como reuniones o encuentros entre personas diplomáticas costarricenses y del extranjero (sean bilaterales o multilaterales), a la participación de Costa Rica en foros y eventos de Alto Nivel y al pronunciamiento del Estado costarricense sobre acontecimientos internacionales.
[3] «Embajador de Costa Rica ante el Reino de Suecia presenta Cartas Credenciales», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 14 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8152
[4] «Canciller André juramenta a nueva Embajadora designada de Costa Rica en Japón», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 09 de enero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8122
[5] «Ministro André refuerza vínculos con senadores, congresistas y empresas privadas de Estados Unidos», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 10 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8096
[6] «Costa Rica y Türkiye celebran II Reunión de consultas políticas», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 26 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8168
[7] «Academias Diplomáticas de Costa Rica y Chile renuevan vínculos», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 13 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8107
[8] «Academias Diplomáticas de Costa Rica y Chile renuevan vínculos», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 13 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8107
[9] «Costa Rica reitera su apoyo a la paz, la democracia y la institucionalidad en la República de Corea», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 17 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8116
[10] «Costa Rica renueva su compromiso con la justicia internacional y los derechos de las víctimas en la XXIII Asamblea de los Estados Parte de la Corte Penal Internacional», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 03 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8082
[11] «Canciller André y Secretario General de OEA conversan sobre agenda hemisférica», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 11 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8099
[12] «Costa Rica asume rol clave en la OEA para la ciencia y tecnología», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 13 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8109
[13] «Costa Rica es confirmado como Vicepresidencia del ECOSOC responsable del segmento humanitario y miembro del Grupo Consultivo Asesor sobre Haití», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 17 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8113
[14] «Costa Rica destaca la importancia de la cooperación regional en la Presentación del Capítulo Quito IV sobre movilidad humana», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 31 de enero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8140
[15] «Canciller André participó en Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 10 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8149
[16] «Costa Rica reitera su compromiso con una gestión más eficiente y sostenible de los recursos de la OEA», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 10 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8150
[17] «Canciller André expone sobre retos de seguridad internacional, lucha contra el crimen organizado y gestión de las migraciones en Conferencia de Seguridad de Múnich», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 14 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8151
[18] «Costa Rica y la Unión Europea celebran VIII ronda de consultas bilaterales», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 19 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8157
[19] «Costa Rica y la Unión Europea conmemoran 40 años de relaciones diplomáticas», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 19 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8158
[20] «Costa Rica refuerza su compromiso con los derechos humanos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 24 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8165
[21] «Costa Rica destaca el papel del turismo rural en el desarrollo sostenible en la Reunión Ordinaria del CIDI», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 25 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8166
[22] «Proyectos de cooperación triangular financiados por Unión Europea y gestionados por Costa Rica intercambian experiencias» Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 28 de enero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8136
[23] «Emiratos Árabes Unidos dona USD 200.000 para atender daños causados por tormenta tropical Sara», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 02 de diciembre de 2024 https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=808
[24] «Costa Rica y Alemania fortalecen cooperación cultural», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 27 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8169
[25] «Costa Rica y Japón impulsan la cooperación técnica a través de voluntarios japonés», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 15 de enero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8130
[26] «Costa Rica y Corea dan seguimiento a alianza de investigación, desarrollo e innovación con la Universidad de TaeJae», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 10 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8098
[27] «Costa Rica destaca necesidad de resultados sustantivos para la IV Conferencia Internacional de Financiamiento al Desarrollo», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 05 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8088
[28] «Costa Rica participa en la IV Reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 06 de diciembre de 2024 https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8091
[29] «Costa Rica participó en la Reunión de Responsables de Cooperación de la SEGIB sobre Desarrollo en Transición», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 29 de enero de 2025 https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8138
[30] «MIDEPLAN presentó con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto la Política de Cooperación Internacional para el desarrollo de Costa Rica 2024-2035» Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 30 de enero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8139
[31] «MIDEPLAN presentó con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto la Política de Cooperación Internacional para el desarrollo de Costa Rica 2024-2035» Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 30 de enero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8139
[32] «Viceministra Peralta participa en clausura de la I Reunión Birregional sobre inteligencia artificial y delincuencia organizada», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 4 de diciembre de 2024. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8086.
[33] «Costa Rica reitera llamado urgente a la emisión de salvoconductos para asilados venezolanos», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, 11 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8093
[34] «Costa Rica alberga conferencia de jóvenes en el Día Internacional de los Derechos Humanos», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica,11 de diciembre de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8100
[35] «Costa Rica participa en la primera sesión de trabajo intergubernamental sobre vivienda adecuada de ONU-Hábitat», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 11 de diciembre de 2024, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8101
[36] «Costa Rica participa en consulta regional sobre la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el uso de los Sistemas de Armas Autónomas Letales», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 17 de diciembre de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8117
[37] «Costa Rica presentó las líneas de acción prioritarias ante la OEA durante su Presidencia a cargo del MIRPS», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 6 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8146
[38] «Costa Rica participa en el I encuentro regional sobre justicia juvenil restaurativa», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 21 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8161
[39] «Costa Rica impulsa diplomacia y soluciones a los desafíos de los derechos humanos en Ginebra», Ministerio de Relaciones y Culto República de Costa Rica, 25 de febrero de 2025, https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8167.
[40] «Costa Rica reafirma su compromiso con la lucha contra la contaminación por plásticos», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 06 de diciembre de 2024. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8090
[41] «Costa Rica presentó su posición sobre la responsabilidad de los Estados en relación con el cambio climático en la CIJ», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 04 de diciembre de 2024. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8085
[42] «Costa Rica participa en la III Conferencia y Exposición del Día Mundial de la Resiliencia Turística en Jamaica», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 17 de diciembre de 2024, de febrero de 2025. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8164
[43] «Costa Rica promueve protección del océano en las Naciones Unidas», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 04 de febrero de 2025. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8143
[44] «Costa Rica participa en reunión de las Naciones Unidas sobre Inversión en Soluciones Oceánicas», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 15 de enero de 2025. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8129
[45] «Costa Rica obtiene la Vicepresidencia de la 15ava Asamblea General de la Agencia Internacional de Energías Renovables para 2025», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 14 de enero de 2025. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8128
[46] «Embajadas de Costa Rica reiteran compromiso con el medio ambiente a través de galardón Bandera Azul», Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República de Costa Rica, 10 de diciembre de 2024. https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=8095