Colaboradores

El Observatorio de la Política Internacional Sergio Iván Moya Mena (OPI) es un proyecto interuniversitario de la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Escuela de Relaciones Internacionales (ERI) de la Universidad Nacional (UNA), adscrito a la vicerrectoría de Acción Social de la UCR, bajo la modalidad de Extensión Cultural. El proyecto tiene como principal objetivo constituir un centro de referencia en el análisis de las relaciones de poder globales y la influencia sobre Costa Rica y su rol en el mundo, con incidencia en la opinión pública, formulación de política pública y discusión académica. Como parte de los propósitos del proyecto se busca formar mediante la investigación-acción a estudiantes de las universidades públicas en el área de la política internacional.

De esta forma, además de las personas docentes que coordinan el proyecto, junto con las autoridades de ambas unidades académicas, el corazón y motor del OPI son las personas estudiantes que participan en sus labores. Sin el trabajo, dedicación, esfuerzo y compromiso con que las personas estudiantes participan del proyecto, el OPI no podría sostener ni mantener sus labores. La presentación de las personas estudiantes que participan en el OPI es una forma simbólica de reconocer y retribuir el valioso aporte que realizan, colaborando con la recopilación de información, la elaboración de bases de datos, la sistematización de datos, el análisis de acontecimientos de política exterior costarricense y de política global, la elaboración de guiones, infografías y videos de análisis, así como la redacción de artículos y del Boletín del OPI. Es gracias a esta dinámica de trabajo que el Observatorio busca formar y brindar experiencia laboral, profesional y académica de primera mano a las personas estudiantes, brindándoles el reconocimiento merecido por su trabajo. 

Image
Foto de perfil de la directora de la ECP.

Correo: tania.rodriguezechavarria@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Universidad de Costa Rica

Cargo: Directora de la Escuela de Ciencias Políticas (ECP)

Image
Foto de perfil del director de la ERI.

Correo: marco.mendez.coto@una.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Relaciones Internacionales

Cargo: Director de la Escuela de Relaciones Internacionales (ERI)

Image
Foto de perfil de la coordinadora del OPI, Jéssica Vargas Madrigal

Correo: jessica.vargas.madrigal@una.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Relaciones Internacionales

Cargo: Coordinadora del OPI de la Universidad Nacional

Asume la coordinación del OPI de parte de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional en el segundo semestre de 2025.

Image
Foto de perfil del Dr. Elías Chavarría Mora

Correo: elias.chavarria@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Coordinador del OPI de la Universidad de Costa Rica

Elías Chavarría Mora es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Pittsburgh. Su investigación se centra en el comportamiento político comparado en América Latina, en áreas como política e internet, política de protesta, competencia partidaria e ideología. Participó en el Instituto de Verano en Ciencias Sociales Computacionales 2022 en la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, y fue parte del equipo de entrevistadores del Observatorio de Élites Parlamentarias en América Latina de la Universidad de Salamanca en 2014 y 2022. Asume la coordinación del OPI de parte de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica en el segundo semestre de 2025.

Algunas  de sus publicaciones recientes son:

  • Chavarría-Mora, Elías. 2025. La Participación Política Contenciosa en la Democracia Costarricense. En El Malestar en Costa Rica: ¿Alertas desde la Cultura Democrática?, editado por Sandoval Cordero, Mauricio; García Santamaría, Cathalina y Castro Ávila, Mariela, 90-107. San José, Costa Rica: Editorial IFED-TSE.

  • Chavarría-Mora, Elías. 2025. (Lack of) Patterns in Commitment: Data Protection in the Latin American and Caribbean Personal Data Protection Laws. Social Media + Society, 11(2). doi: 10.1177/20563051251337206

  • Chavarría-Mora, Elías; Chen, Chuang; Gonzalez-Rostani, Valentina y Morgenstern, Scott. 2025. How Germane are Moral and Economic Policies to Ideology? Evidence from Latin American Legislators. Legislative Studies Quarterly, 50(2): 214-228. doi:10.1111/lsq.12476

  • Barragán Manjón, Mélany y Chavarría-Mora, Elías. 2023. Del bipartidismo a la fragmentación extrema: la atomización del sistema de partidos en Costa Rica. Revista Méxicana de Análisis Político y Administración Pública, 12(24): 59-100. doi: 10.15174/remap.v12i24.409

  • Chavarría-Mora, Elías. 2023. Una revisión histórica y planteamiento de una definición sintética del concepto “Ideología”. Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 62(164): 11–21. doi: 10.15517/revfil.2023.53613

  • Chavarría-Mora, Elías. 2023. Análisis computacional del uso de Twitter durante los debates presidenciales del 2022 en Costa Rica. Anuario Centro De Investigación Y Estudios Políticos, (14): 35–60. doi: 10.15517/aciep.v0i14.54481

  • Chavarría-Mora, Elías y Angell, Katie. 2023. Shifting Positions: Party Positions and Political Manifestos in Costa Rica. Latin American Politics and Society, 65(1): 1-21. doi: 10.1017/lap.2022.34

Image
Foto de perfil del asistente de la coordinación, Alejandro Romero V.

Correo: alejandro.romerovillegas@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente a la dirección / Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

Alejandro Romero Villegas es estudiante de licenciatura de Ciencias Políticas, y de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 como asistente de investigación en la sección del Boletín del OPI sobre Política Exterior de Costa Rica. A partir de marzo de 2024 asume el cargo de asistente a la dirección del Observatorio, asistiendo en la conducción del proyecto, la revisión, supervisión y edición de las investigaciones y productos del OPI, así como en la logística y comunicación del equipo de investigación del OPI, junto con las personas docentes coordinadoras del proyecto. Asimismo, se involucra en la sección de investigación conocida como Working Papers, dedicada a la presentación de avances o hallazgos de investigación sobre coyunturas, eventos y temas relacionados con la política global.

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación, Ariadna Guasch Rodríguez

Correo: ariadna.guasch@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Coordinadora de Escenarios Globales / Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Comunicación y PE, Escenarios Globales, Working Papers

Ariadna Guasch Rodríguez es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. De igual forma, ese año se incorpora como asistente de investigación en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Políticos, formando parte de análisis académicos amplios sobre eventos y temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

En 2025 asume la coordinación de la conducción y locución de Escenarios Globales, podcast producido por Radio Monumental de Costa Rica en colaboración con el OPI en el que se abordan distintos temas y acontecimientos de la política global y su impacto para Costa Rica. Asimismo, ese mismo año se une a la sección de Comunicación y Publicaciones Estáticas del OPI, colaborando como asistente de investigación en la elaboración de infografías y videos analíticos.

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación, Melanie Parrales Potosme

Correo: melanie.parrales@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Coordinadora de Voces y Política / Asistente de investigación / Locución

Sección en la que colabora: Boletín, Voces y Política, Working Papers

Melanie Parrales Potosme es estudiante de Ciencias Políticas, y de Historia del Arte de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2023 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre el comercio exterior de Costa Rica. Asimismo, se involucra en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers. 

En el segundo semestre de 2025 asumió la coordinación de la conducción y locución del espacio del OPI dentro del programa Voces y Política de Radio Universidad 96,7FM, luego de haber participado en la primera mitad del año como locutora. Este espacio consta de un programa de radio al mes de análisis de un acontecimiento de relevancia internacional. 

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación, Nicole Cerdas Picado

Correo: nicole.cerdas@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Boletín

Nicole Cerdas Picado es estudiante de Ciencias Políticas, y de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2025 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre el comercio exterior de Costa Rica. Desde el segundo semestre de 2025 se desempeña como subcoordinadora de la sección sobre comercio exterior de Costa Rica del Boletín del OPI, junto con Yerlyn Mora, gestionando la recopilación y sistematización de datos, así como la planificación y elaboración del análisis del equipo de investigación enfocado en el comercio exterior de Costa Rica.

Image
Foto de perfil de la coordinadora de PE del Boletín.

Correo: samantha.blanco@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Coordinadora de la sección de Política Exterior del Boletín del OPI

Sección en la que colabora: Boletín del OPI

Samantha Blanco Rojas es estudiante de licenciatura de Ciencias Políticas, y de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde 2023 se desempeña como coordinadora de la sección de Política Exterior del Boletín del OPI, gestionando la recopilación y sistematización de datos, así como la planificación y elaboración del análisis del equipo de investigación enfocado en la política exterior de Costa Rica. 

Image
Foto de perfil de la coordinadora de comercio exterior del Boletín del OPI

Correo: yerlyn.mora@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Coordinadora de sección de Comercio Exterior del Boletín del OPI

Sección en la que colabora: Boletín del OPI

Yerlyn Mora Herra es estudiante de Ciencias Políticas, y de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. De igual forma, ese mismo año se une como asistente de investigación en la sección sobre el comercio exterior de Costa Rica del Boletín del OPI. Desde 2024 se desempeña como coordinadora de la sección sobre comercio exterior de Costa Rica del Boletín del OPI, gestionando la recopilación y sistematización de datos, así como la planificación y elaboración del análisis del equipo de investigación enfocado en el comercio exterior de Costa Rica. 

Image
Foto de perfil del asistente de investigación Roy Sánchez

Correo: roy.sanchezgomez@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de Investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

Adonay Sánchez es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2024 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación Aitana Rojas Delgado

Correo: aitana.rojas@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación / Locución

Sección en la que colabora: Boletín, Voces y Política, Working Papers

Aitana Rojas Delgado es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2024 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Asimismo, se involucra en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers. En 2025 asume como locutora del espacio del OPI dentro del programa Voces y Política de Radio Universidad 96,7FM.

Image
Foto de perfil del asistente de investigación, Alejandro Monge Ruiz

Correo: alejandro.monge.ruiz@est.una.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Relaciones Internacionales

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

Alejandro Monge Ruiz es estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA). Se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Image
Foto de perfil del asistente de investigación, Gabriel Omar Calderón Marín

Correo: gabriel.calderonmarin@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

Gabriel Omar Calderón Marín es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2024 como asistente de investigación en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers, dedicada a la presentación de avances o hallazgos de investigación sobre coyunturas, eventos y temas relacionados con la política global.
 

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación, Irene Robles Fajardo

Correo: angel.robles@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Boletín, Working Papers

Irene Robles Fajardo es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2024 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre la política exterior de Costa Rica. Asimismo, se involucra en la sección de investigación conocida como Working Papers, dedicada a la presentación de avances o hallazgos de investigación sobre coyunturas, eventos y temas relacionados con la política global.

Image
Foto de perfil del asistente de investigación Jafet Sánchez

Correo: jose.sanchezgarcia@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

Jafet Sánchez García es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. De igual forma, ese año se incorpora como asistente de investigación en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Políticos, formando parte de análisis académicos amplios sobre eventos y temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Image
Foto de perfil del asistente de investigación, Jeefry Gutiérrez Chaves

Correo: jeefry.gutierrez@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Comunicación y PE, Working Papers

Jeefry Gutiérrez Chaves es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers. En 2025 se une a la sección de Comunicación y Publicaciones Estáticas del OPI, colaborando como asistente de investigación en la elaboración de infografías y videos analíticos.

Image
Foto de perfil del coordinador de voces y política del OPI.

Correo: jose.corralesrojas@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Locución

Sección en la que colabora: Voces y Política

José Andrés Corrales Rojas es estudiante de licenciatura de Ciencias Políticas, y de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2022 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. Asimismo, en 2023 se involucra como asistente de investigación en la secciones del Boletín del OPI sobre el comercio exterior de Costa Rica, y acerca de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. 

Entre 2024 y la primera mitad de 2025 se desempeñó como subcoordinador de la sección sobre comercio exterior de Costa Rica del Boletín del OPI, junto con Yerlyn Mora, gestionando la recopilación y sistematización de datos, así como la planificación y elaboración del análisis del equipo de investigación enfocado en el comercio exterior de Costa Rica. En el primer semestre de 2025 asumió la coordinación de la conducción y locución del espacio del OPI dentro del programa Voces y Política de Radio Universidad 96,7FM. En la actualidad mantiene su posición como locutor dentro del programa.

Image
Foto de perfil del asistente de investigación, José Luis Martínez Pérez

Correo: jose.martinezperez@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

José Luis Martínez Pérez es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2024 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Image
Foto de perfil del asistente de investigación, Lorenzo Bandozzi Ortega

Correo: lorenzo.bandozzi@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

Lorenzo Bandozzi Ortega es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Políticos, formando parte de análisis académicos amplios sobre eventos y temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación Marcela Delgado

Correo: marcela.delgadozalamanca@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Universidad de Costa Rica

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Boletín

Marcela Delgado Zalamanca es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2024 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Marcela, junto con el equipo de investigación, se encarga de analizar la discusión de los proyectos de ley, comparecencias ante la Comisión, votaciones y demás labores realizadas por la comisión.

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación Sofía Castañeda

Correo: sofia.castaneda@ucr.ac.cr

Institución a la que pertenece: Universidad de Costa Rica

Cargo: Asistente de Investigación

Sección en la que colabora: Comunicación y PE

Sofía Castañeda Serrano es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2025 como asistente de investigación en la elaboración de guiones y videos analíticos. Sofía además ha tenido experiencia en la confección y edición de videos, contribuyendo a las nuevas secciones del OPI.

Image
Foto de perfil de la asistente de investigación, Sophia Roldán Soto

Correo: sophia.roldan.soto@est.una.ac.cr

Institución a la que pertenece: Escuela de Relaciones Internacionales

Cargo: Asistente de investigación

Sección en la que colabora: Working Papers

Sophia Roldán Soto es estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA). Se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Traducciones Automáticas

Buscar