Colaboradores
El Observatorio de la Política Internacional Sergio Iván Moya Mena (OPI) es un proyecto interuniversitario de la Escuela de Ciencias Políticas (ECP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Escuela de Relaciones Internacionales (ERI) de la Universidad Nacional (UNA), adscrito a la vicerrectoría de Acción Social de la UCR, bajo la modalidad de Extensión Cultural. El proyecto tiene como principal objetivo constituir un centro de referencia en el análisis de las relaciones de poder globales y la influencia sobre Costa Rica y su rol en el mundo, con incidencia en la opinión pública, formulación de política pública y discusión académica. Como parte de los propósitos del proyecto se busca formar mediante la investigación-acción a estudiantes de las universidades públicas en el área de la política internacional.
De esta forma, además de las personas docentes que coordinan el proyecto, junto con las autoridades de ambas unidades académicas, el corazón y motor del OPI son las personas estudiantes que participan en sus labores. Sin el trabajo, dedicación, esfuerzo y compromiso con que las personas estudiantes participan del proyecto, el OPI no podría sostener ni mantener sus labores. La presentación de las personas estudiantes que participan en el OPI es una forma simbólica de reconocer y retribuir el valioso aporte que realizan, colaborando con la recopilación de información, la elaboración de bases de datos, la sistematización de datos, el análisis de acontecimientos de política exterior costarricense y de política global, la elaboración de guiones, infografías y videos de análisis, así como la redacción de artículos y del Boletín del OPI. Es gracias a esta dinámica de trabajo que el Observatorio busca formar y brindar experiencia laboral, profesional y académica de primera mano a las personas estudiantes, brindándoles el reconocimiento merecido por su trabajo.

Correo: tania.rodriguezechavarria@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Universidad de Costa Rica
Cargo: Directora de la Escuela de Ciencias Políticas (ECP)

Correo: marco.mendez.coto@una.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Relaciones Internacionales
Cargo: Director de la Escuela de Relaciones Internacionales (ERI)

Correo: javier.johanning@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Coordinador del OPI de la Universidad de Costa Rica
Javier Johanning Solís, es licenciado en Ciencias políticas por la Universidad de Costa Rica y máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Universidad Nacional, contando con más de ocho años de experiencia académica en docencia e investigación. Inició su vinculación con el OPI como asistente de investigación en 2014, cursando el grado de Ciencias Políticas de la UCR, para luego colaborar como investigador asociado al proyecto, asumiendo su coordinación por la UCR a partir de agosto de 2024.
Sus investigaciones se han enfocado en estudiar desde la teoría crítica y la geopolítica crítica acontecimientos de la política global, especializándose en el área del Medio Oriente y África del Norte y las relaciones entre América Latina y el Medio Oriente y África del Norte. Entre sus publicaciones están:
Johanning-Solís, J. (2024). Narrativas islamófobas y orientalistas en los medios de comunicación costarricenses: un análisis desde la geopolítica popular. 1991. Revista De Estudios Internacionales, 6(2), 139-157. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/47651
Johanning-Solís, J. (2024). Las acciones de Costa Rica ante los hechos en Palestina desde el 7 de octubre de 2023. Foro Internacional, LXIV 2(256), pp. 441-464. DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v64i2.3083
Johanning-Solís, J. (2024). Teorías Críticas: Las Relaciones de Costa Rica con los países del Medio Oriente y África del Norte. En Cascante, C. (ed). Relaciones Internacionales desde Costa Rica. Teorías, casos y actores. (Chapter 10). EUNA.
Johanning-Solís, J. (2021). Las Relaciones Exteriores de Costa Rica con la Federación Rusa. En Cascante-Segura, C. (ed.). Las relaciones internacionales de Costa Rica: un vistazo desde el Bicentenario. Tomo VIII. (pp. 75-91). EUNA.
Johanning-Solís, J. & Moya-Mena, S. (2021). Las relaciones exteriores de Costa Rica hacia Turquía: Un análisis desde sus orígenes a su situación actual. Revista Relaciones Internacionales 94, N°1: 79-109. DOI: https://doi.org/10.15359/ri.94-1.4

Correo: alejandro.romerovillegas@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente a la dirección
Alejandro Romero Villegas es estudiante de licenciatura de Ciencias Políticas, y de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 como asistente de investigación en la sección del Boletín del OPI sobre Política Exterior de Costa Rica. A partir de marzo de 2024 asume el cargo de asistente a la dirección del Observatorio, asistiendo en la conducción del proyecto, la revisión, supervisión y edición de las investigaciones y productos del OPI, así como en la logística y comunicación del equipo de investigación del OPI, junto con las personas docentes coordinadoras del proyecto.
Correo: ariadna.guasch@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Coordinadora de Escenarios Globales / Asistente de investigación
Sección en la que colabora: Comunicación y PE, Escenarios Globales, Working Papers
Ariadna Guasch Rodríguez es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. De igual forma, ese año se incorpora como asistente de investigación en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Políticos, formando parte de análisis académicos amplios sobre eventos y temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.
En 2025 asume la coordinación de la conducción y locución de Escenarios Globales, podcast producido por Radio Monumental de Costa Rica en colaboración con el OPI en el que se abordan distintos temas y acontecimientos de la política global y su impacto para Costa Rica. Asimismo, ese mismo año se une a la sección de Comunicación y Publicaciones Estáticas del OPI, colaborando como asistente de investigación en el análisis y elaboración de infografías y videos analíticos.

Correo: jose.corralesrojas@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Coordinador de Voces y Política / Locución
Sección en la que colabora: Voces y Política
José Andrés Corrales Rojas es estudiante de licenciatura de Ciencias Políticas, y de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2022 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. Asimismo, en 2023 se involucra como asistente de investigación en la secciones del Boletín del OPI sobre el comercio exterior de Costa Rica, y acerca de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Entre 2024 y 2025 se desempeñó como subcoordinador de la sección sobre comercio exterior de Costa Rica del Boletín del OPI, junto con Yerlyn Mora, gestionando la recopilación y sistematización de datos, así como la planificación y elaboración del análisis del equipo de investigación enfocado en el comercio exterior de Costa Rica. En 2025 asume la coordinación de la conducción y locución del espacio del OPI dentro del programa Voces y Política de Radio Universidad 96,7FM. Este espacio consta de un programa de radio al mes de análisis de un acontecimiento de relevancia internacional.

Correo: samantha.blanco@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Coordinadora de la sección de Política Exterior del Boletín del OPI
Sección en la que colabora: Boletín del OPI
Samantha Blanco Rojas es estudiante de licenciatura de Ciencias Políticas, y de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde 2023 se desempeña como coordinadora de la sección de Política Exterior del Boletín del OPI, gestionando la recopilación y sistematización de datos, así como la planificación y elaboración del análisis del equipo de investigación enfocado en la política exterior de Costa Rica.

Correo: yerlyn.mora@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Coordinadora de sección de Comercio Exterior del Boletín del OPI
Sección en la que colabora: Boletín del OPI
Yerlyn Mora Herra es estudiante de Ciencias Políticas, y de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. De igual forma, ese mismo año se une como asistente de investigación en la sección sobre el comercio exterior de Costa Rica del Boletín del OPI. Desde 2024 se desempeña como coordinadora de la sección sobre comercio exterior de Costa Rica del Boletín del OPI, gestionando la recopilación y sistematización de datos, así como la planificación y elaboración del análisis del equipo de investigación enfocado en el comercio exterior de Costa Rica.

Correo: roy.sanchezgomez@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente de Investigación
Sección en la que colabora: Working Papers
Adonay Sánchez es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Correo: aitana.rojas@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente de investigación / Locución
Sección en la que colabora: Boletín, Voces y Política, Working Papers
Aitana Rojas Delgado es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2024 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Asimismo, se involucra en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers. En 2025 asume como locutora del espacio del OPI dentro del programa Voces y Política de Radio Universidad 96,7FM.

Correo: jose.sanchezgarcia@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente de investigación
Sección en la que colabora: Working Papers
Jafet Sánchez García es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. De igual forma, ese año se incorpora como asistente de investigación en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Políticos, formando parte de análisis académicos amplios sobre eventos y temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Correo: jose.martinezperez@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente de investigación
Sección en la que colabora: Working Papers
José Luis Martínez Pérez es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Correo: lorenzo.bandozzi@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente de investigación
Sección en la que colabora: Working Papers
Lorenzo Bandozzi Ortega es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2023 en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Políticos, formando parte de análisis académicos amplios sobre eventos y temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers.

Correo: marcela.delgadozalamanca@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Universidad de Costa Rica
Cargo: Asistente de investigación
Sección en la que colabora: Boletín
Marcela Delgado Zalamanca es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Primeramente se vincula con el OPI en 2024 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Marcela, junto con el equipo de investigación, se encarga de analizar la discusión de los proyectos de ley, comparecencias ante la Comisión, votaciones y demás labores realizadas por la comisión.

Correo: melanie.parrales@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente de investigación / Locución
Sección en la que colabora: Boletín, Voces y Política, Working Papers
Melanie Parrales Potosme es estudiante de Ciencias Políticas, y de Historia del Arte de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2023 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre el comercio exterior de Costa Rica. Asimismo, se involucra en la sección de investigación previamente conocida como Análisis Semanales, redactando varios artículos cortos de análisis acerca de temas de la coyuntura global. En la actualidad continúa compartiendo los resultados de sus investigaciones mediante la sección Working Papers. En 2025 asume como locutora del espacio del OPI dentro del programa Voces y Política de Radio Universidad 96,7FM.

Correo: nicole.cerdas@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Escuela de Ciencias Políticas
Cargo: Asistente de investigación
Sección en la que colabora: Boletín
Nicole Cerdas Picado es estudiante de Ciencias Políticas, y de Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2025 como asistente de investigación de la sección del Boletín sobre el comercio exterior de Costa Rica.

Correo: sofia.castaneda@ucr.ac.cr
Institución a la que pertenece: Universidad de Costa Rica
Cargo: Asistente de Investigación
Sección en la que colabora: Comunicación y PE
Sofía Castañeda Serrano es estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se vincula con el OPI en 2025 como asistente de investigación en el análisis y elaboración de guiones y videos analíticos. Sofía además ha tenido experiencia en la confección y edición de videos, contribuyendo a las nuevas secciones del OPI.