Ghana enfrenta unas elecciones decisivas este 7 de diciembre
Este sábado 07 de diciembre de 2024 se llevarán a cabo elecciones presidenciales en Ghana en medio de una de las peores crisis económicas que ha enfrentado el país de África Occidental. Ghana ha sido considerado un país estable, que goza de una democracia plena desde 1992, con un sistema de partidos principalmente bipartidista, en el que el Partido Patriótico Nuevo (PPN) y el Congreso Nacional Democrático (CND) se han repartido el poder.
Ghana es el principal productor de oro del mundo, y a pesar del incremento en los precios del oro en los últimos años, desde el 2022 enfrenta una de sus peores crisis económicas. En ese mismo año, Ghana cayó en el impago de su deuda soberana, provocando que la inflación se disparara, junto con la tasa de desempleo. La inflación llegó incluso al 54%, mientras que actualmente se encuentra alrededor del 23% interanual. La tasa de desempleo ha llegado al 14%, afectando principalmente a la población joven. En medio de esta situación, Ghana ha debido enfrentar un incremento en la minería ilegal del oro.
En este contexto es que alrededor de 34 millones de personas votarán por alguno de los doce candidatos presidenciales. No obstante, las encuestas muestran que los principales candidatos provienen del bipartidismo, por lo que la contienda electoral probablemente se decida entre el actual vicepresidente Mahamudu Bawumia del PPN de 61 años y John Mahama del CND de 68 años. Mientras Bawumia ha sobrellevado su campaña electoral afrontando las críticas por el manejo económico de la actual administración del presidente Nana Akufo-Addo, y ha prometido digitalizar la economía de Ghana, su oponente, Mahama, quien ya había sido presidente por un término entre 2012 y 2017, ha prometido restaurar la economía. Ambos candidatos provienen del norte del país, que ha sido históricamente marginalizado, y que posee una mayoría musulmana en un país mayoritariamente cristiano. Por todo lo anterior es que estas elecciones se consideran decisivas para el futuro del país.
Fuentes: The New York Times | BBC News | CNN