Breve contexto
En el segmento sur del continente americano se encuentra la República Argentina; llena de riquezas naturales y culturales, posición geográfica favorable y un clima variado. Sin embargo, en las últimas décadas este país se ha visto en una serie de crisis que llegan desde lo económico hasta lo político, perjudicando el tejido social, todo esto provocado por temas como la alta inflación, déficit fiscal y deuda externa, producto de gestiones poco planificadas, mala inversión pública y políticas públicas con deficiente planeación y aplicación.
Manuel Solanet plantea cuatro puntos importantes a tomar en cuenta a la hora de explicar la situación que se da en dicho país. La alta inflación es un punto clave para entender el contexto argentino, pues desde hace ya siete décadas se ha visto un constante incremento en la inflación del país, deteriorando a su vez el valor de su moneda —a excepción del lapso entre 1992 y 2001, donde no se vio un incremento en la inflación. Con el aumento del costo de vida se ha dado el encarecimiento de los productos y los costos de producción, y con ello la dificultad de acceder a bienes y servicios, por lo que las personas trabajadoras han percibido una disminución en su poder adquisitivo. Asimismo, con la constante inflación se dio otro problema, el déficit fiscal, el cual gracias al financiamiento público con emisión de moneda, ineficiencia de las empresas estatales y el impacto de la inflación misma han favorecido a que el Estado argentino se encuentre en situación de alto déficit fiscal. De igual forma, el manejo y adquisición de la deuda externa desde la década de 1980, la aplicación de la política de convertibilidad y el fracaso que esto llevó, sumado al default de 2001, ha representado una profunda crisis en la sostenibilidad de la economía y el Estado mismo.[1]
Lo anterior se expone para contextualizar el panorama actual de la Argentina, pues con el ascenso de Milei como mandatario de la nación se presentaron muchas expectativas con miras a un cambio, ya que las problemáticas mencionadas azotaron a gran parte de la población. A raíz de esto se debe ver cuáles han sido las medidas que Milei ha puesto en marcha considerando su poco margen de maniobrabilidad; por ello se van a mencionar tres medidas que desde campaña se habían colocado como objetivos claros para dar gestión al trance.
La Motosierra
El plan Motosierra consiste en una serie de reducciones, recortes o suspensiones al aparato estatal, que se manifiesta en una amplia reducción de ministerios, suspensión de la obra pública por un año, disminución de subsidios dados al sector energético y de transporte, entre muchas otras acciones con el objetivo de reducir el déficit fiscal y la inflación.[2] Pero según el discurso del ahora presidente, el impacto de estas medidas no iban a recaer sobre la población, por el contrario, quienes lo iban a resentir son los que él denomina como la “casta” política.
Fuente: GETTY IMAGES
Tras cuatro meses de constante disminución en la tasa de empleo se vieron perjudicadas aproximadamente 275,000 personas, acompañado de la caída del consumo y la producción tanto en las personas trabajadoras como en las jubiladas, pues se hizo presente la pérdida del poder de compra. Para el 31 de mayo de 2024 se registró un nivel de pobreza del 55% de la población.[3] En este escenario se no puede asegurar completamente que el impacto de las medidas de esta administración hayan recaído sobre la “casta política”, al contrario, gran parte de la población se ha visto perjudicada de manera directa o indirecta.
Fuente: RT/Natacha Pisarenko
Déficit Cero
Otra medida muy controversial de esta administración fue la denominada “Déficit Cero”, que en términos generales se basa en reducir el gasto público para que el Estado perciba más ingresos y disminuir la mayor cantidad de egresos. Si esta medida se mira de manera parcial parecería que está dando buenos resultados, ya que durante su aplicación inclusive se han reportado superávits gemelos; no obstante, cuando se ve manera cautelosa se entiende que este superávit se da con altas consecuencias, o en la palabras de la expresidenta Cristina Fernández, “es como si ustedes en su casa, después de no haber pagado la luz, el gas, las expensas, el alquiler, la señora que trabaja, la niñera, digan ¨tengo superávit¨”.[4]
Es entonces donde se evidencia que pese a que se muestra un avance en materia fiscal, se está dando gracias al no cumplimiento del financiamiento estatal; ese superávit surge tras recortes a instituciones como universidades públicas, inversión en obra pública, pago de salarios, jubilaciones, entre otros.
La Licuadora
La última medida a exponer es la que los medios denominaron como “La Licuadora”, la cual consiste en la licuación o bien reducción de gastos para contrarrestar la inflación con respecto a la asignación presupuestaria, lo que se traduce en el recorte de gastos flexibles, como lo son subsidios, obra pública, transferencias a provincias, salarios, jubilaciones y programas sociales.[5] Las afectaciones de la aplicación de “La Licuadora” no requiere mayor explicación, pues es evidente quiénes van a cargar con el peso de mantener al país en estado de superávit, ya que los recortes presupuestarios están dirigidos a reducir la inversión en materia social que se realiza.
Fuente: GETTY IMAGES
El grueso de la población
Después de muchos años la Argentina recaudó más dinero del que gastó, mostrando un superávit fiscal primario gracias a la ejecución de las medidas denominadas como Déficit Cero, la Licuadora y la Motosierra. Al poco tiempo, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina estimó que en enero de 2024 la pobreza excedió el 57 %, generando una crisis mayor que la vista en años anteriores. El sector más afectado fue el de los adultos mayores, dado que se realizó un recorte de más del 38% de las pensiones, porque se consideran el gasto más grande que realiza el Estado.[6] Lo anterior atenta contra la capacidad de subsistir de las personas tanto asalariadas como jubiladas, pues se está lidiando con la inflación por medio de recortes y con la no impresión de moneda, mientras los ingresos de la población se mantienen sin aumento alguno, cuando a su vez todo se encarece producto de la inflación misma.
Notas
[1] Solanet, Manuel A. "Historia y causas de la inflación en la Argentina" (comunicación presentada en la sesión privada de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires, 24 de junio de 2015).
[2] Verónica Smink, «Las contradicciones de Milei: cuánto se parece el ‘plan motosierra’ anunciado por el presidente argentino a lo que dijo en campaña», BBC News Mundo, 29 de diciembre de 2023, acceso el 28 de septiembre de 2024, https://www.bbc.com/mundo/articles/c4nyq8d9ll5
[3] «Los efectos adversos de la ‘motosierra’ de Milei: menos inflación, pero mayor pobreza y desempleo», RT en Español, 31 de mayo de 2024, acceso el 29 de septiembre de 2024, https://actualidad.rt.com/actualidad/511248-efectos-adversos-motosierra-milei-inflacion
[4] Verónica Smink, «Milei: 5 de las decisiones más radicales del presidente argentino en su primer semestre en el poder (y qué efecto tuvieron)», BBC News Mundo, 07 de junio de 2024, acceso el 29 de septiembre de 2024, https://www.bbc.com/mundo/articles/cn443d743qro
[5] «¿Qué es la licuación del gasto que está ejecutando Javier Milei?», Matías Miguens, Chequeado, acceso el 29 de septiembre de 2024, https://chequeado.com/el-explicador/que-es-la-licuacion-del-gasto-que-esta-ejecutando-javier-milei/
[6] Verónica Smink, «Javier Milei: las dos caras del ajustazo sin precedentes del presidente argentino», BBC News Mundo, 22 de febrero de 2024, acceso el 28 de septiembre de 2024, https://www.bbc.com/mundo/articles/cnknnwqn4z3o