Análisis semanal 396: De la constitución de Pinochet a la presencia de las ciudadanías: ¿Una Constitución inclusiva? (31 de mayo de 2021)

Año: 
2021

 

Durante el fin de semana del 15 de mayo del 2021, las ciudadanías chilenas volvieron a las urnas de su país, pero esta vez con el fin de elegir de manera democrática a las 155 representaciones de la Convención Constitucional, que tendrán como objetivo ser partícipes de la redacción de la nueva constitución política del país, luego de que en el plebiscito celebrado en octubre del año anterior, se votará con motivación para derrogar a la carta magna entonces vigente, la cual fue formulada en una administración del régimen militar.

Retomando el contexto de este acontecimiento, la lucha social que desencadenó el momento histórico en el país, fue a causa de la ola de protestas desarrolladas en octubre del 2019 como respuesta al aumento del pasaje del transporte público. Cabe destacar que ante estas protestas, una de las principales demandas fue el cambio de la constitución política por una serie de razones, en primer lugar, el texto es una “herencia” del régimen militar de Augusto Pinochet y por otra parte, la misma carta magna perpetuaba la inequidad entre las ciudadanías chilenas (1).

Luego de largas protestas, estallidos sociales y el ejercicio democrático a través del voto, la población chilena logró el avance hacia un nuevo texto que le otorgará más voz a las comunidades marginadas así como un papel más activo al Estado Chileno dentro de los ejercicios políticos en el país.

Celebradas las elecciones más recientes se pudo observar un punto importante dentro de las mismas, la autonomía de las ciudadanías en el proceso. Si bien existe la presencia de agrupaciones partidarias, la proporción de representantes independientes es aún mayor, con el objetivo de que los movimientos sociales involucrados en todo el proceso político de protesta, se vean reflejados en la redacción del texto frente a los 30 años que los políticos chilenos “han dado la espalda al pueblo” (2).

Es de esta manera que la división de representantes para ser partícipes de la redacción se ve de esta manera, las ciudadanías independientes obtienen 49 escaños, las agrupaciones con tendencia a la izquierda “Apruebo Dignidad” y “Lista Apruebo” obtienen 27 y 25 escaños respectivamente, los pueblos indígenas de Chile obtienen 17 espacios y la agrupación con tendencia a la derecha “Vamos por Chile” obtiene los 37 escaños restantes (3).

Lo anterior también marca un hito, debido a que la presencia de los pueblos indígenas no es algo común dentro de la decisión política, la presencia de las comunidades indígenas supondría una participación más justa en busca de la garantía de los derechos humanos, así como a descolonizar la democracia, el poder y la participación política en Chile. De los 17 escaños, 7 serán para los mapuche, 2 para el pueblo aimara y un escaño para cada una de las comunidades de Rapa Nui, Quechua, Lican Antay o Atacameño, Diaguita, Colla, Kawashkar, Chango y Yagán o Yámana (4).

¿Que busca la constitución nueva?

Las protestas sociales desarrolladas en periodos anteriores llevaban demandas muy claras para que la administración o su misma injerencia política las hicieran realidad. Ahora, en proceso de una nueva constitución esas demandas se vuelven cada vez más la nueva realidad política constitucional.

Ahora bien ¿Qué proponen las ciudadanías que incluya la nueva constitución? En primer lugar, un rol de Estado más activo, uno de los elementos que más destacan en la constitución de 1980 es que el aparato estatal se caracteriza por ser subsidiario, mientras que los movimientos abogan por un estado que tenga un rol más social y de derecho, que vele por la protección a las áreas de salud y educación del país así como en la protección integral del medio ambiente y el recurso hídrico, siendo estas un pilar para el desarrollo íntegro de una sociedad (4).

Por otro lado, el régimen de gobierno. La opinión pública en Chile asegura que el país está impactado por un régimen “hiper presidencial”, la presencia de la figura presidencial absorbe todo el poder, aún contando con un sistema bicameral donde estas representaciones así como los partidos políticos no tienen un poder efectivo en la incidencia de toma de decisiones. Es por esto que se tiene como objetivo establecer un equilibrio de poder entre la presidencia y el congreso, ampliando también la participación política a la mayoría para un impacto más democatico en las leyes así como en la creación de políticas públicas (5).

Finalmente, dentro de las demandas más significativas destacan los derechos humanos de las poblaciones indígenas, la presencia importante de las y los indígenas en el proceso va orientado a dotar a Chile del carácter de Estado plurinacional, con el que se pretende reafirmar la autonomía y sus garantías territoriales así como el reconocimiento y protección de sus culturas (5).

Apreciaciones finales

Es realmente complicado predecir qué viene después de este acontecimiento tan clave en la historia de Chile, asumir que todo terminará de manera incorrecta o correcta es impreciso, es por eso que es necesario prestar atención a cada momento de este proceso de reconstrucción política, esperando que los objetivos de los colectivos se vean reflejados en un texto inclusivo y guardián de los derechos humanos.

Sin embargo, es destacable el papel de las ciudadanías dentro del proceso, se habla de la organización y la motivación de reconstruir un Estado garante y protector así como un equilibrio entre los diversos poderes que confluyen en el mismo.

La representación femenina, indigena, independientes y de partidos políticos van a asegurar una interacción interesante en pesos y contrapesos ideológicos, así como en la búsqueda de consenso motivados por el mayor de los beneficios sin dejar de lado los intereses de los actores del sistema político chileno, queda a la expectativa del país y la región que este nuevo producto refleje precisamente el ejercicio popular y que sea inclusiva.

Hasta el momento, supone el gane de la democracia participativa, de las agrupaciones populares y el fin de una constitución hija de una dictadura.

Notas

1. BBC mundo (2021). Elecciones en Chile: cuáles son los 4 aspectos clave de la Constitución que 155 representantes debatirán en los próximos meses. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57104668

2. Kigan, A. (2021). Chile rompe con su pasado y mira al futuro. La Vanguardia. Disponible en https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20210520/7465251/chile-rompe-pasado.html

3. Infobae (2021). Elecciones en Chile: independientes y oposición dominarán la convención constituyente. Disponible en https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/05/16/cerraron-las-mesas-electorales-en-chile-y-comienza-el-escrutinio-primero-se-contaran-los-votos-para-consagrar-a-los-155-redactores-de-una-nueva-constitucion/

4. BBC mundo (2021). Elecciones en Chile: cuáles son los 4 aspectos clave de la Constitución que 155 representantes debatirán en los próximos meses. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57104668

5. ibid

6. ibid