Los estudios de los movimientos sociales, dentro de la academia, poseen un rol importante. Nos ayudan a comprender lo político y los aspectos relacionados a este fuera del ámbito formal o instituido. Los mismos nos dan una clave de cómo funciona la política fuera del sesgo de la ley, de las instituciones. Por eso, estos lentes metodológicos son los óptimos para estudiar a Cataluña y su movimiento independentista.
El primero de octubre de 2017 es una fecha que cala en el imaginario independista en la región de Cataluña. Ya que ese día se efectuó un referendo para consultarle a la población sobre su posición acerca del referendo sobre la independencia de España. Ante esto el gobierno central “se opuso, pues considera que el referendo vulnera la Constitución”. [1]
Luego de la jornada electoral atropellada por la represión estatal las jornadas de protestas en favor de la independencia aumentaron, las acciones colectivas también tuvieron alzas entre los pobladores de la zona. Además, luego del referendo el presidente de la Generalitat Charles Puigdemont declara la independencia unilateral con España, esto ocasiona que tenga que salir exiliado hacia Bélgica. Además del arresto de otros dirigentes independentistas como Marta Rovira u Oriol Junqueras.
Por otro lado en su artículo lecciones aprendidas del 1-O Rovira nos dice que el primero de octubre es un punto sin retorno, el pueblo catalán se siente con soberanía para poder decidir su propio destino en una manera democrática. [2] Lo anterior nos quiere decir que el movimiento independentista es uno respetuoso de la institucionalidad democrática de la comunidad de Cataluña.
Además es posible identificar al movimiento independentista catalán como un grupo de personas que logra poner en la esfera pública el autodeterminismo y el catalanismo político en la agenda pública de esa comunidad autónoma. En este caso, son los partidos políticos de este corte ideológico, así como los grupos de juventudes, las universidades quiénes son los medios para colocar este tema en la agenda pública de la comunidad autónoma.
Tarrow nos comenta que “los movimientos resuelven el problema respondiendo a las oportunidades políticas, a través del uso de formas conocidas, modulares, de acción colectiva, movilizando a la gente en el seno de redes sociales y a través de supuestos culturales compartidos.” [3] (p.33) Es bajo este argumento los ciudadanos y las ciudadanas de Cataluña han logrado mantener vivo el movimiento independentista y esta es la clave para contra-restar el declive que poseen los movimientos sociales. La adaptación al contexto, corresponde a un factor a clave en la supervivencia de los movimientos sociales.
Conclusiones
Cataluña es un espacio de disputa política, un terreno fértil para el estudio de los movimientos sociales donde, desde lo no institucional podemos destacar el uso instrumental de la institucionalidad y como se pugna contra ella desde los poderes autonómicos y el movimiento propio independentista.
Por otro lado, un aspecto que destaca es el respeto a las instituciones democráticas de la comunidad autónoma de Cataluña, como la Generalitat, el Parlament o el sufragio como vía para la autodeterminación. Mas no existe ese mismo respeto a la institucionalidad española. Los que nos dice que el sistema catalán, el regional, posee más legitimidad que el español.
Notas
[1]. BBC Mundo. Referendum del 1 de octubre en imágenes: entre la violencia y el desafío los catalanes se movilizaron a votar. BBC Mundo: Inglaterra. 2017. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional41458546
[2]. Rovira, Marta. Lliçons apreses de l’1O. Esquerra Republicana de Catalunya: Barcelona. 2018. https://www.esquerra.cat/ca/marta-rovira-llicons-1o
[3]. Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza editorial: España. 1997.