Análisis semanal 190: Ejercicio teórico: analizando la coyuntura peruana en torno a Odebrecht y el indulto a Fujimori desde la teoría marxista del Estado capitalista de Block (24 de enero de 2018)

Año: 
2018
Autor(es): 

 

El escándalo de corrupción de Odebrecht ha contribuido a minar la confianza de la ciudadanía peruana en sus instituciones. En el caso peruano, la relación de corrupción ensució a cuatro gobiernos incluido el del actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK) (1). A partir de esta serie de eventos que en el caso de PPK involucran el presunto favorecimiento deshonesto a la multinacional por parte de una de sus empresas, -durante su tiempo como Ministro de Economía en la administración de Alejandro Toledo (2001-2006)-, se da un proceso de destitución constitucional aprobado por el órgano legislativo bajo el alegato de incapacidad moral para seguir ejerciendo el puesto (2). Este acontecimiento genera que el mandatario deba negociar con la bancada del partido Fuerza Popular (FP) para evitar su remoción, a cambio de brindar el indulto al ex-presidente Alberto Fujimori (3).

El día 24 de diciembre de 2017 PPK concedió un indulto por razones humanitarias al autócrata, quien se encontraba cumpliendo una condena de 25 años (de los cuales descontó 12) por crímenes contra la humanidad. El motivo alegado fue la situación de salud de Fujimori. La decisión tuvo su trasfondo legal en el artículo 118 de la Constitución peruana (de 1993), la cual establece en su inciso 21, que el presidente tiene la potestad de conceder indultos y conmutar penas. Esta decisión dio como resultado un conjunto de protestas de parte de la ciudadanía manifestando repudio (4). Estos acontecimientos permiten traer un conjunto de nociones teóricas a la práctica. En el caso puntual del presente artículo pretendo abordar de forma breve algunas referentes a la teoría marxista del estado capitalista de Fred Block.

El autor propone dos elementos para una teoría alternativa del Estado capitalista (5):

i) Primeramente, la re-conceptualización de la noción de “clase dominante”. Block propone que la clase dominante no es necesariamente un grupo homogéneo con conciencia de clase; al contrario, señala la diferencia entre capitalistas y administradores (as) del Estado cuyos intereses no necesariamente tienen que estar de acuerdo, dando con resultado un bloque heterogéneo de poder.

ii) Por otra parte, especificar los mecanismos estructurales concretos que hacen del Estado un Estado capitalista. Esto último para evitar analizar las estructuras de forma abstracta.

Respecto al primer punto, es relativamente sencillo observar que no hay una sola clase dominante que opere de forma consciente para reproducir las condiciones de producción del capitalismo. Al contrario, tal como sugiere Poulantzas, la burguesía está divida en fracciones en competencia con intereses en conflicto (6). Por una parte, se encuentran las élites económicas, tal como puede ser el capital transnacional o los empresarios peruanos que en su momento estuvieron en contra de Fujimori (7), y por otro las élites políticas. Estas últimas tampoco son homogéneas, en el caso del fujimorismo, Keiko Fujimori promovía la destitución para evitar el indulto a su padre, mientras que Kenji Fujimori prefería mantener a PPK para negociar el indulto (8).

Respecto al segundo elemento, Block busca establecer mecanismos estructurales, debido a que de lo contrario, determinar el grado de autonomía del Estado (9) respecto al capital y la sociedad civil puede resultar un ejercicio ambiguo (10). A partir de esto, señala dos tipos de mecanismos estructurales que a su criterio permiten comprender las especificidades del Estado: los mecanismos subsidiarios y los mecanismos fundamentales (11). Entre los subsidiarios se encuentran aquellos mecanismos mediante los cuales la clase dominante puede influenciar directamente al aparato estatal para determinados fines. Esto se visualiza en grupos de interés o individuos que presionan al Estado para conseguir contratos, concesiones, aumento o disminución del gasto en ciertas áreas, acción legislativa en favor de sus intereses, reducción de impuestos o derechos laborales, entre otros. Estos canales de influencia hacen menos probable que quienes administran el Estado puedan elaborar o ejecutar políticas públicas que interfieran con la acumulación de capital.

Esta noción sirve para explicar la influencia de Odebrecht no solo con respecto a PPK, sino también en casos como el de Allanta Humala en el que presuntamente recibió 3 millones de dólares para el financiamiento de su campaña, -situación que lo tiene descontando prisión preventiva (12) -, Keiko Fujimori quien se encuentra siendo investigada por lavado de activos (13), y Allan García, quien recientemente fue llamado a comparecer ante el congreso por presuntos sobornos a funcionarios (as) durante su gestión (14).

El segundo mecanismo subsidiario del que habla Block es la hegemonía cultural, concepto que el autor retoma de Gramsci para hacer referencia a la aceptación generalizada de ciertas reglas implícitas sobre lo que constituye una actividad estatal legítima (15). La hegemonía es la capacidad de dominación sin coerción que permite que un determinado grupo pueda hacer coincidir sus intereses con los de las mayorías (16). En el caso peruano, la hegemonía cultural tanto a nivel institucional como a nivel de imaginario colectivo gira en torno al fujimorismo.

Esto se puede corroborar al analizar la distribución del parlamento, en el cual el FP sigue siendo mayoría con 73 diputados y diputadas a pesar de la victoria de PPK en 2016. Este hecho es relevante, pues tal como se indicó previamente, es parte de esta bancada la que contribuye a que PPK no sea destituido y este ejecute el indulto a Fujimori. Otro elemento de la esfera ideológica –y por tanto de los mecanismos subsidiarios- que permite explicar la coyuntura, es la colaboración de los 10 miembros de la bancada de la agrupación izquierdista Nuevo Perú liderados por Verónika Mendoza, quienes sosteniendo una postura antifujimorista y alegando oposición al golpismo deciden abstenerse de la votación a cambio de que el mandatario no indulte a Fujimori (17), promesa que no se cumplió.

Para comprender de mejor forma este último punto, es importante tener presente que PPK llegó al poder gracias al antifujimorismo que buscaba impedir la llegada de Keiko Fujimori al poder. El precedente directo fue la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de sacar a Julio Guzmán (candidato outsider) y a Cesar Acuña (candidato centroderecha) de la contienda electoral. La salida de estos dos candidatos –segundo y tercer lugar en la intención de voto- genera que el antifujimorismo encuentre asidero en PPK (18). Verónika Mendoza tuvo una influencia muy importante en el resultado en segunda ronda, al convocar a votar por PPK para evitar el regreso de los Fujimori (19).

A partir de lo señalado se puede visualizar como los mecanismos estructurales contribuyen a delimitar el grado de autonomía del Estado respecto a los intereses tanto de la ciudadanía como de las clases dominantes. Pues a pesar de que es el antifujimorismo el que lleva a PPK al poder, este último opera bajo intereses propios en calidad de administrador del Estado y decide separarse de este. Lo que genera que actualmente sus viejos opositores parlamentarios, -la bancada fujimorista-, actualmente sean casi que sus únicos aliados, pues incluso miembros de su partido han desistido tras conocerse el indulto.

Es entendible entonces que la decisión de PPK de dar el indulto al autócrata sea considerada una traición a los sectores que lo llevaron al poder. Esta situación ha provocado que a la fecha de hoy no cesen las marchas contra el indulto. Siendo esta situación además un catalizador para la polarización social, debido a que el ex-mandatario no solo genera odio en un importante sector de la población sino también afecto. Al respecto, Ferrari & Ahumada señalan que: el voto sólido del fujimorismo se basa en la población que sobrepone los aspectos positivos de dicho gobierno a los negativos (20). Muchos consideramos las acciones del autócrata imperdonables, pero aquellos sectores favorecidos en su momento con el “populismo de derechas” no. Los actores políticos por otra parte, actúan en base a una racionalidad determinada a partir de la estructura estatal.

Estos intereses propios de los funcionarios/as permiten observar en la práctica el primero de los mecanismos estructurales fundamentales de Block, quien busca explicar el por qué las personas que administran el Estado tienden a implementar políticas a favor de los intereses del capital sin caer en una explicación instrumentalista (21). Para el autor existen intereses autónomos por parte de los funcionarios estatales para mantener sus puestos en la estructura burocrática, estos intereses los llevan a ejecutar políticas que garanticen un desempeño aceptable de la economía y a aumentar la confianza empresarial, de otro modo la gestión del Estado pierde legitimidad y los actores pueden ejercer poder de veto sobre ciertas políticas. Estas limitaciones sobre las políticas estatales son el primero de los mecanismos fundamentales. Tal como se desprende del presente caso, esta tendencia de los actores estatales a buscar maximizar su propio beneficio en ocasiones puede trascender la legalidad. Al respecto el autor señala que en contextos históricos particulares las personas que administran el Estado pueden buscar sus propios intereses de formas que violen las reglas políticas existentes (22).

A partir de esta noción queda la interrogante de por qué si el Estado no está dispuesto a permitir una caída de esta confianza empresarial en ocasiones se dan políticas que perjudican intereses a corto plazo de la burguesía (políticas reformistas por ejemplo). La respuesta de Block es el segundo mecanismo que consiste en la lucha de clases entre el proletariado y la clase dominante. Esto último (si bien no estamos hablando de políticas reformistas) permite darle una explicación tanto al creciente antifujimorismo que en términos normativos debió haber servido para evitar el indulto (lucha de clases evitando una política afín a los intereses de una élite), como para visualizar como en casos generales el aparato estatal no es solamente un mecanismo de dominio de clase, sino un ente con especificidades que puede recibir influencias tanto por parte de las clases dominantes como de parte de la ciudadanía y el resultado final dependerá del determinado contexto de clase (23).

Finalmente, es importante rescatar que la importancia de las nociones teóricas traídas a colación es que permiten establecer relaciones entre infraestructura (económica) y superestructura (político, ideológica, jurídica). Esto facilita observar las interrelaciones existentes entre lo económico, la ideología y lo político.  Analizar la relación entre estructuras y agencia, permite ver al Estado sin desproveer a este de su especificidad, ni restarle a los funcionarios (as) su capacidad de decidir -por ejemplo, decidir si establecer relaciones ilícitas con el capital transnacional o no hacerlo- con lo que es posible analizar la estructura sin ver a los individuos como meros soportes de ella.

Notas

1. Infobae, “Odebrecht y Perú: una relación de corrupción que ensució cuatro gobiernos,” Página web diario Infobae, December 21, 2017, https://www.infobae.com/america/america-latina/2017/12/21/odebrecht-y-peru-una-relacion-de-corrupcion-que-ensucio-cuatro-gobiernos/

2. Infobae, “Kuczynski se salva de ser destituido por el Congreso peruano,” ELMUNDO, December 22, 2017, http://www.elmundo.es/internacional/2017/12/22/5a3c8a98e5fdeae6108b460f.html

3. Jacqueline Fowks and Carlos E. Cué, “El indulto de Kuczynski a Fujimori divide Perú,” El País, December 26, 2017, sec. America, https://elpais.com/internacional/2017/12/25/america/1514226251_340721.html

4. Jacqueline Fowks and Carlos E. Cué, “La ola de rechazo al indulto a Fujimori aísla a Kuczynski,” El País, December 27, 2017, sec. America, https://elpais.com/internacional/2017/12/26/america/1514313943_067743.html

5. Fred Block, “The Ruling Class Does Not Rule: Notes on the Marxist Theory of the State,” Socialist Revolution 33, no. 7 (1977): 6–28.

6. Bob Jessop, Nicos Poulantzas: Marxist Theory and Political Strategy (Macmillan London, 1985), 56.

7. Martín Tanaka and Jane Marcus, “Lecciones Del Final Del Fujimorismo,” Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2001.

8. Carlos E. Cué and Jacqueline Fowks, “Kuczynski logra evitar su destitución por ocho votos gracias a la izquierda y a fujimoristas díscolos,” El País, December 22, 2017, sec. America, https://elpais.com/internacional/2017/12/21/america/1513863890_534043.html

9. Véase: Nicos Poulantzas, Poder Político Y Clases Sociales En El Estado Capitalista (Siglo XXI, 1968).

10. Fred Block, “Beyond Relative Autonomy: State Managers as Historical Subjects,” New Political Science 2, no. 3 (1981): 228–29.

11. Block, “The Ruling Class Does Not Rule: Notes on the Marxist Theory of the State.”

12. Raúl Tola, “Encarcelado El Expresidente Peruano Humala Por La Trama Odebrecht | Internacional,” July 17, 2017, https://elpais.com/internacional/2017/07/14/actualidad/1500001602_001817.html

13. Diego Chirinos, “Mitos Y Verdades de Las Investigaciones a Keiko Fujimori Por Lavado de Activos,” April 10, 2017.

14. David Pereda, “Alan García Al Congreso Por El Caso Odebrecht,” Página web diario La República-Perú, November 12, 2017, http://larepublica.pe/politica/1156370-garcia-al-congreso-por-el-caso-odebrecht

15. Block, “The Ruling Class Does Not Rule: Notes on the Marxist Theory of the State,” 12.

16. Véase: Chantal Mouffe, “Hegemonía E Ideología En Gramsci,” Antonio Gramsci Y La Realidad Colombiana 167 (1991): 227.

17. Redacción LR, “PPK: Reacciones de Ollanta Humala Y Verónika Mendoza Tras Votación,” Página web diario La República-Perú, December 22, 2017, http://larepublica.pe/politica/1160974-ppk-se-queda-reacciones-politicas-tras-la-negativa-a-la-vacancia-presidencial

18. Andrés Ernesto Ferrari and Maria José Ahumada, “Elecciones Presidenciales Peruanas 2016: La Fuerza Del Antifujimorismo,” Conjuntura Austral 7, no. 37 (2016): 67–80.

19. Redacción LR, “Verónika Mendoza: ‘Solo Queda Marcar Por PPK,’” Página web diario La República-Perú, May 30, 2016, http://larepublica.pe/politica/772127-veronika-mendoza-solo-queda-marcar-por-ppk

20. Ferrari and Ahumada, “Elecciones Presidenciales Peruanas 2016,” 72.

21. Véase: Mabel Thwaites, “Complejidades de Una Paradójica Polémica: Estructuralismo versus Instrumentalismo,” Estado Y Marxismo. Un Siglo Y Medio de Debates, 2008.

22. Block, “Beyond Relative Autonomy,” 229.

23. Block, 230.