Seguridad privada en Centroamérica, debilidades estructurales y necesidades nacionales

 

El crecimiento del sector de seguridad privada, algunos datos de interés (1)

Tras el final de la guerra en Centroamérica las formas de comportamiento violento sufrieron una transformación. De la lucha armada se pasó al desarrollo del crimen organizado violento, dirigido al tráfico ilegal de estupefacientes, el tráfico de personas; así como las maras (orientadas a la extorsión y control de territorios), provocaron que a partir del 2007 se produjese un aumento de los altos índices de violencia en la región (ver gráfico 1). Comportamiento que tuvieron como caldo de cultivo la incapacidad de las sociedades centroamericanas para transformar las condiciones de desigualdad y exclusión que las han caracterizado. El Informe Global sobre Homicidios de la UNODOC estableció que para 2013 los homicidios en Centroamérica sobrepasaban por tres veces la tasa mundial de homicidios. Es decir, si el promedio mundial de homicidios es de 6,2 por cada 100 000 habitantes, en Centroamérica se alcazaba una tasa de 24 homicidios por cada 100 000 habitantes (2).

Gráfico 1: Evolución de la tasa de homicidios en Centroamérica por país (2000-2016)

Fuente: elaboración propia a partir de UNODC (2014b), Villalobos (2017), Datosmacro, (2015).

Esta situación ha llevado a que la seguridad se convierta en un eje fundamental de la vida centroamericana y de la actividad estatal (ver gráfico 2). En el norte de la región, la sensación de inseguridad y el incremento del crimen internacional ha llevado a un proceso de militarización de la seguridad pública en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua; mientras que el presupuesto ha visto aumentos sistemáticos en Costa Rica y Panamá (3).

Gráfico 2: Presupuesto en millones de dólares y porcentaje del PIB destinado a seguridad (2016)

Fuente: Elaboración propia con base en Donadio (2016).

El aumento del presupuesto y de los agentes de seguridad no ha sido acompañado por un aumento de la confianza ciudadana en los cuerpos policiales de la región. Como puede observarse en el gráfico 3, aunque hay una tendencia a percibir mejor la labor policial en cuatro países de la región, más del 50% de la población en Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica consideran que la acción policial es poca o nula para evitar la comisión de delitos. 

Gráfico 3: Percepción negativa (opiniones “poca” o “nula”) sobre la protección contra el crimen entre países centroamericanos por años seleccionados (2007-2015).

Fuente: elaboración propia a partir de Latino barómetro, análisis online (2017).

Asimismo, existe una deslegitimación de dichos cuerpos policiales, lo que ha llevado a un proceso de reforma constante de estas instituciones (4). En este sentido, la confianza de los ciudadanos en la policía como institución sigue siendo uno de los grandes problemas de la región. Desde esta perspectiva, el gráfico 4 muestra el porcentaje de las opiniones negativas respecto de la policía en los países centroamericanos.

Gráfico 4: Opiniones negativas sobre la percepción de confianza de la ciudadanía en la policía (1996-2015)

Fuente: elaboración propia a partir de Latino barómetro, análisis online (2017).

La sensación de inseguridad y la falta de confianza en la acción del Estado ha provocado un crecimiento acelerado del mercado de la seguridad privada, lo cual constituye un fenómeno global. Se estima que la industria de la seguridad privada legal crecería entre 2009 y 2016 a una tasa aproximada de 7% anual, que le permitiría pasar de un valor total de 165 billones de dólares hasta alcanzar 244 billones. Dados los problemas de inseguridad descritos, este crecimiento se ha asentuado en América Latina, donde se calcula la existencia de 1,6 millones de efectivos de seguridad privada que actuan en la legalidad y 2 millones en la informalidad (5).

El crecimiento del sector ha sido rápido y con ausencia de controles efectivos de los Estados (6). Lamentablemente, a falta de datos confiables durante muchos años no puede reconstruirse una evolución temporal del fenómeno. Sin embargo, puede señalarse que en poco más de una década se ha producido -según cada país - un aumento significativo de las empresas de seguridad (casos de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá), así como los empleados de estas (especialmente sensibles para el caso de Costa Rica, Honduras), a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años por regular y controlar el crecimiento de este sector (7). 

Cuadro 1: Empresas y agentes de seguridad privada en Centroamérica (2001-2015)

       Año

País

2001

2008

2013

2015

Empresas

Agentes

Empresas

Agentes

Empresas

Agentes

Empresas

Agentes

Belice

ND

ND

21

ND

67*

1180*

ND

ND

Costa Rica

754

9.469

628

19.558

1.048

29.541

636**

27.772**

El Salvador

295

20.643

192

21.146

460

28.639

330

22.602

Honduras

ND.

ND.

200

ND

402

14.787

865

44.167

Nicaragua

52

7.174

98

19.710

140

ND.

160

18.000

Guatemala

134

ND

200

120.000

145

51.024

153

100.000

Panamá

108

10.500

107

30.000

146

30.000

183

18.000

Fuente: elaboración propia a partir de Espinoza (2001),  Caonero, et. al. (2011), CEG (2015), Donadio (2013),  UNRILEC (2016).

* Los datos corresponden al 2011.

**Los datos corresponden al 2016.

 

Al estudiar comparativamente los datos disponibles, para el 2008, tanto en los países de triángulo norte como en Costa Rica y Panamá los agentes de seguridad privada registrados superaban a efectivos policiales. En 2016, en El Salvador (0,9 efectivos de seguridad privados por policía) y Panamá (0,8 efectivos privados por policía), los funcionarios públicos superan a los de seguridad privada, mientras que en Nicaragua (1,4 efectivos privados por policía) y Costa Rica (1,9 efectivos por policía) el desbalance resulta más evidente; por último, en Guatemala (5,5 efectivos privados por policía) y Honduras (2,9 efectivos privados por policía) los agentes de empresas de seguridad siguen siendo predominantes.

Los retos de la seguridad privada en Centroamérica: entre las debilidades estatales y los recursos privados

Por al menos una década, en diversas instancias, organismos internacionales y foros se ha venido puntualizando los grandes retos y problemas de la seguridad privada en Centroamérica (8). En términos generales, se han detectado tres grandes retos por resolver mediante el empleo de políticas públicas más claras en la materia: (a) la capacidad de supervisión del Estado, (b) las relaciones de las empresas de seguridad privada con el manejo de armas; así como (c) las condiciones de operación de las empresas de seguridad.

a.        La capacidad del Estado para regular el sector de la seguridad privada en Centroamérica

La capacidad del Estado se fundamenta en tres elementos: la existencia de normativa que brinda potestades de control, la capacidad real de hacer cumplir esta normativa y la coordinación de los diferentes órganos del Estado en esta tarea.

De acuerdo con el reporte del grupo de trabajo del Comisión de Derecho Humanos sobre la situación de las normativas nacionales centroamericanas en esta materia son débiles. Entre otras razones por carecer de mecanismos de compensación por daños causados por las compañías de seguridad a los ciudadanos y de sanciones contra conductas de las compañías y sus personeros que lesionen derechos ciudadanos. Tampoco existen mecanismos claros para el control del armamento que utilizan las compañías, su adquisición, su trasiego y su eliminación y no controlaban los mecanismos de selección y capacitación de los personeros de las empresas de seguridad privada (9).

Asimismo, las normas no recogían los principios que se desean impulsar a través del proyecto de Convención de sobre las Empresas Militares y de Seguridad Privada, presentado en 2010 ante el Consejo de Derechos Humanos. Adicionalmente, salvo por Costa Rica (2011), ninguno de los países centroamericanos se ha adherido al Documento de Montreaux, que plantea una serie de buenas prácticas de regulación de las empresas tanto para momentos de conflictos bélicos como para etapas con ausencia de estos, así como grupos de trabajo en la materia.

Al analizar las capacidades del Estado para hacer cumplir la normativa existente, se ha señalado la falta del presupuesto correspondiente, que se traduce en una clara desproporción entre los funcionarios encargados de aplicar la legislación sobre seguridad privada y el número de empresas privadas formalmente registradas.

b.    El manejo de armas por las empresas de seguridad privada

El control del registro y trazabilidad de las armas empleada por las empresas de seguridad constituye uno de los componentes claves de la gobernanza de este tema. A lo largo de la última década, según los datos disponibles, las empresas han aumentado sus arsenales, como puede apreciarse en el cuadro 2 (podrían existir más o menos dada la poca fiabilidad de los registros). 

Cuadro 2: Armas registradas pertenecientes a empresas de seguridad en Centroamérica por país (2008-2016)

                  Año

País

2008

2016

Costa Rica

8.884

32.000

El Salvador

18.125

22.602

Honduras

16.823

23.657

Nicaragua

6.799

11.625

Guatemala

41.000

90.584

Panamá

ND

ND

Fuente: elaboración propia a partir de Caonero, F. y otros,   Control y regulación de las empresas de seguridad privada en América Latina y el Caribe: un análisis comparativo. Revista Polícia y Seguridad Pública, 1 (1) (junio-diciembre, 2011), p. 187-266. y  UNRILEC, Op. Cit.

En algunos foros se ha establecido conductas en el manejo y utilzación de armas tanto por las empresas de seguridad como por sus agentes, que establecen los problemas más cómunes y complicados de resolver, dentro de los que se encuentran la fragmentareidad de los registros públicos de armas, la falta de capacitación en el uso y custodia de armas por parte de las empresas (10).

Ejemplos de los problemas vinculados a la debilidad de registros de armas se han presentado en El Salvador con ventas en el mercado negro (11), Guatemala donde se han detectado casos de relación entre seguridad privada y narcotráfico (12). Por otra parte, se han presentado denuncias por manejo inadecuado (negligente o doloso) de armas por agentes de seguridad privada en Guatemala, Honduras y Costa Rica (13).

c.    Condiciones de operación de las empresas de seguridad

Los problemas vinculados con las condiciones de operación de las empresas de seguridad se abarca desde el mismo proceso de selección de personal, la capacitación de este, así como el cumplimiento de los derechos y garantías sociales para el personal de estas. En esta línea, se ha planteado la reticencia de los empresarios de acogerse códigos de conducta internacionalmente aceptados, tales como el Código Internacional de Conducta de la Asociación de Proveedores de Seguridad Privada (ICoCA -por sus siglas en inglés-) (14). Sin lugar a dudas, la existencia de una serie de empleados sometidos a bajas condiciones de trabajo, que se encuentran armados, son el caldo de cultivo de una serie de conductas delictivas.

Notas

(1) El presente artículo es un resumen de la ponencia de mayor extensión y detalle preparada para la Fundación Frederich Ebert, que se encuentra en proceso de publicación por dicha organización

(2) UNODC. (2014). Global Homicide Book. Ginebra: ONU, p. 12

(3) Cajina, R. y Orozco, R. (2015). Relaciones civiles-militares en Centroamérica. San José: Estado de la Región.

(4) CEG. (2015). Inseguridad Ciudadana en Centroamérica. El negocio de la violencia. Guatemala: Centro de Estudios de Guatemala.

(5) UNODC. (2014). State Regulation concerning Civilian Private Security Services and their Contribution to Crime Prevention and Community Safety. Viena: UN, p. 2-3.

(6) Espinoza, A. Y. (2001). La seguridad privada en Centroamérica. San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

(7) ONHRC. (2015). Report on National Legislation on Private Security Services in Central America, Mexico and Cuba. Ginebra.

(8) Ver entre otros: Espinoza, Op. Cit.; CEG, Op. Cit., ONHRC, Op. Cit. y UNRILEC. (2016). Armed Privated Security in Latin America. Nueva York: ONU.

(9) ONHRC. (2015). Report on National Legislation on Private Security Services in Central America, Mexico and Cuba. Ginebra.

(10) UNRILEC. (2016). Armed Privated Security in Latin America. Nueva York: ONU.

(11) Ramsey, G. (23 de octubre de 2012). Las Empresas Privadas de Seguridad son una Necesidad Desafortunada en Centroamérica. Obtenido de InSigthCrime: http://es.insightcrime.org/analisis/las-empresas-privadas-de-seguridad-son-una-necesidad-desafortunada-en-centroamerica

(12) Ibíd

(13) UNRILEC, Armed Privated Security in Latin America, Op. Cit

(14) ICoCA, (5 de mayo de 2017). The ICoC Association. Obtenido de https://icoca.ch/en/icoc-association